_
_
_
_

Sanz insta a la Junta a trasladar los residuos de Acerinox

El PP anunció ayer que presentará ante la Fiscalía una denuncia contra la Junta andaluza por un presunto delito ecológico si en el plazo de 72 horas no se compromete a solucionar el traslado de los residuos tóxicos peligrosos de la planta de Acerinox de Los Barrios (Cádiz) hacia una planta de tratamiento. Este anuncio fue realizado por el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, quien dijo que su partido esperará a la comparecencia el jueves en el Parlamento de la consejera de Medio Ambiente, Fuensanta Coves, para que se comprometa a dar 'una solución'.

Sanz acusó al Gobierno andaluz de 'negligencia e irresponsabilidad'. Según el dirigente del PP, la Junta ha incumplido un compromiso alcanzado con el Gobierno central en 1998 de autorizar el traslado de parte de las cenizas radiactivas desde la planta de Acerinox a la de tratamiento de estas sustancias en Nerva (Huelva).

El PP aseguró que existe un compromiso firmado por la Consejería de Medio Ambiente y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) el 22 de julio de 1998, por el que se aprobaba destinar 528 toneladas de residuos a la planta de El Cabril, en Córdoba, y unas mil a la de Nerva.

Los populares señalan que, pese a la existencia del documento, la Consejería de Medio Ambiente no ha procedido a autorización del traslado a la planta de tratamiento, al considerar que 'no es competente' para realizarlo, como lo demuestra en un escrito remitido a la empresa el 3 de julio del 2000. El 19 de abril del 2001, según Sanz, el CSN mostró por escrito su preocupación por que 'continúe el tiempo y sigan en la factoría' de Acerinox los materiales residuales.

Depósito de Nerva

El escrito del CSN añade que la baja concentración de radiactividad de los residuos 'no plantea problemas, siempre que se evacúen en un almacén como el depósito de seguridad de Nerva, cuya idoneidad ha sido evaluada por este organismo, pero cuya permanencia indefinida en la factoría de Acerinox no es aceptable desde el punto de vista de la seguridad radiológica'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Antonio Sanz señaló que este documento muestra la 'preocupación' del CSN por la 'pasividad' de la Junta y por 'el cambio de actitud sorprendente' de la Consejería de Medio Ambiente respecto a la derivación a la planta de Nerva de estos residuos. Además, según el PP, el Complejo Medioambiental de Andalucía, que es el órgano que gestiona el depósito de Nerva, reconoce que se ha producido un acuerdo entre la Junta y el CSN.

El dirigente popular criticó también la actitud 'de mala fe y muy frívola' del director general de Prevención de la Junta, Juan Espada, al solicitar a la empresa que traslade los residuos tóxicos a Alemania o a otra comunidad autónoma 'como si los residuos no se hubieran producido en esta comunidad', dijo sel secretario general del PP.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_