_
_
_
_
Crítica:LIBROS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Final de partida con peones

Fernando Luis Chivite (1959) ofrece en El viaje oculto un final de partida con peones. Es el momento culminante de cualquier partida de ajedrez. Las piezas mayores, ésas que combinan brillantez con exhibición, han desaparecido del tablero. Sólo queda el rey y algunos peones de pesado movimiento. Ahora se trata de mover lentamente, de trabajar la jugada a muy largo plazo.

Los finales de partidas con peones son habituales en ajedrez, pero no por eso dejan una sensación de moverse en el límite del abismo, en un juego donde el más pequeño cambio, no cabe sino situarse casilla a casilla, produce consecuencias ineludibles. El movimiento es imperceptible, pero la consecuencia dramática.

Así es esta novela: un compendio de trabajo calculado al milímetro en un ambiente cerrado, con muy pocos personajes, donde la introspección y el ambiente producen el ambiente extraordinario del drama.

El autor ha sacrificado sus piezas mayores al comienzo de la narración. El narrador comienza su relato tres años más tarde de que le ocurriera un drama familiar. Un asesino entra en su casa y mata a su mujer y a sus hijos. La familia modelo de la pequeña burguesía queda rota en un momento. Internan al hombre durante tres años, y el 11 de septiembre de 1996 comienza a escribir un cuaderno en el que constatará que las palabras no dan sentido a lo que no tiene, que escribir es un viaje oculto, pero que su introspección, encerrado en una quinta familiar al cuidado de una criada extranjera, y un chaval que apareció un día, no llega a dar sentido a la pérdida sustancial que se ha dado en el momento en que comienza la narración.

Esta novela representa una apuesta fuerte. La anécdota casi no existe. La revelación de que el asesino es un amigo de la infancia, salvado de la muerte por su padre, posee consecuencias en el nivel simbólico -se trata de bucear en el signo del otro, de aquél que es igual a nosotros, pero distinto-, como es simbólico el transcurso de la novela en siete meses.

Movimientos lentos, reflexiones, concentración, nivel simbólico, he aquí algunos de los valores que ofrece esta novela densa, sobre el sentido de la vida, sobre el sentido de la narración, una novela extraordinaria, un buceo sobre los motivos de una vida ya sin sentido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una partida de ajedrez jugada sólo con peones.

Fernando Luis Chivite: El viaje oculto. Bassarai, Vitoria, 2001. 223 páginas, 1.800 pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_