Schröder suspende su gira ante las divisiones en Berlín
La participación de Alemania en la misión Cosecha Esencial de la OTAN, con alrededor de medio centenar de soldados, está aún en el alero. De acuerdo con su Constitución, toda intervención del Ejército federal fuera de las fronteras alemanas debe ser aprobada por el Bundestag, la Cámara baja del Parlamento. Y ocurre que el Gobierno del canciller Gerhard Schröder no tiene asegurada una mayoría clara.
Un sector de los diputados de la coalición rojiverde -el ala izquierda de los socialdemócratas del SPD y parte de los Verdes- se oponen a la misión por considerar que su objetivo no está suficientemente definido. Por su parte, la oposición conservadora-liberal considera que con los recortes aplicados al Ministerio de Defensa no hay financiación suficiente para el envío de soldados alemanes. Schröder interrumpió ayer su gira de dos semanas por el este de Alemania, a fin de presidir hoy una reunión del Consejo de Ministros, y ha anulado su prevista visita a América Latina para estar presente la semana próxima en la votación parlamentaria.
La aportación española a la misión consistirá en 123 legionarios de la compañía Austria al mando de un capitán. El contingente español está estacionado actualmente en Kosovo dentro de la fuerza multinacional de la KFOR y su periodo de servicio concluye en septiembre. Si la misión de la Alianza, que tiene un plazo de 30 días, durara más, el Ministerio de Defensa español se plantearía un relevo de las tropas.
Por países, el mayor número de tropas lo aporta el Reino Unido con unos 1.200 soldados -en su mayoría paracaídistas- seguido de Italia (750), Grecia (650) y Francia (600). En la operación también participan la República Checa, Holanda, Turquía, Estados Unidos -con tan sólo 50 soldados y 10 helicópteros-, Bélgica, Hungría, Noruega y Alemania.
La misión Cosecha Esencial estará dirigida por el general norteamericano Joseph Ralston, comandante supremo de la fuerzas de la OTAN en Europa. Dos generales europeos, el danés Gunnar Lange y el británico Barney Vhite-Spunner, dirigirán la operación sobre el terreno. El primero se encargará de coordinar la intervención y el segundo será responsable de la recogida de las armas de la guerrilla albanesa. Aunque no se conoce exactamente el arsenal rebelde, la Alianza lo estima entre 2.000 y 8.000 armas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.