_
_
_
_

Los pescadores onubenses dejan las protestas tras alcanzar un acuerdo

Unos 300 pescadores y armadores de las localidades onubenses de Lepe, Isla Cristina y Ayamonte, dedicados a la captura de la chirla, finalizaron ayer, tras alcanzar un acuerdo con la Junta, las acciones de protesta que ocasionaron el lunes una veintena de heridos durante un enfrentamiento con los agentes. Tras casi seis horas de intensa negociación, los portavoces del colectivo, Mariano García y Sebastián Carrillo, y el delegado de Pesca, el socialista Juan Manuel López, acordaron abordar en una reunión, el próximo 24 de agosto, la posibilidad de que el sector consiga permisos para utilizar el puerto deportivo de Mazagón como muelle intermedio de descarga de marisco.

Las conversaciones se llevaron a cabo en la sede de la Delegación de Pesca de Huelva, donde, a las 17.00, se encerró un centenar de marineros tras negarse a admitir la primera oferta de la Administración, que pasaba por un encuentro de todo el sector extractivo de la chirla. La presión ejercida por los encerrados hizo ceder a la Junta, que aceptó finalmente reunirse sólo con los afectados.

En la reunión convocada, en la que estará presente la directora general de Pesca, María Dolores Atienza, los responsables del sector pesquero de Isla Cristina y seis representantes de Lepe y Ayamonte tratarán de convencer a la Junta de que utilizando el muelle de descarga de Mazagón se ahorraría tiempo en la llegada del marisco a estas localidades al realizar parte del transporte por carretera y se reduciría el peligro que corre la flota en días de temporal.

Los marineros critican, sin reconocerlo públicamente, que el sector de la chirla en Punta Umbría (Huelva) y en Sanlúcar de Barrameda, que también faena en el golfo de Cádiz, tarda menos en llegar a sus puertos, por lo que descarga y vende antes. 'Esto no nos afecta en lo comercial', dijo Mariano García, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Isla Cristina.

García anunció que 'no habrá problema para que todos los representantes del sector extractivo se vuelvan a unir para abordar, junto a la Administración, otro tipo de problemas'.

El delegado de Pesca dijo: 'Yo creo que en esta lucha que hemos tenido, unos ganan y otros pierden. Desafortunadamente ha habido momentos difíciles y desagradables, pero este es el resultado de negociaciones que parten desde la fuerza'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las movilizaciones comenzaron después de que unos 40 barcos de la costa de Huelva descargaran en el puerto de Mazagón unos 12.000 kilos de chirlas sin la autorización de la Junta. La mercancía, acumulada en dos camiones, fue decomisada por la Delegación de Pesca que, finalmente, ordenó ayer su destrucción en un vertedero de la provincia, tras echarse a perder. Los representantes del sector afirmaron que denunciaron a la Junta en los juzgados de Moguer por los presuntos delitos de prevaricación, coacciones, apropiación indebida y daños.

LOGAN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_