_
_
_
_

Sanidad ha retirado 26 medicamentos en seis años

La industria necesita una media de diez años desde que descubre un principio activo hasta que comercializa el fármaco correspondiente. Durante ese tiempo se realizan numerosas pruebas. Pero a pesar de los ensayos de las empresas y los controles estatales, periódicamente hay que retirar medicamentos del mercado. Es lo que ha pasado, desde 1996, con 26 principios activos en España, aparte de la cerivastatina suspendida esta semana. Éstos son los incidentes más señalados de cada año.

- 2000. Todos los medicamentos con 11 principios activos que se usaban para adelgazar fueron retirados a la vez. La venta de los fármacos se había suspendido ya previamente en septiembre de 1999. Estos inhibidores del apetito contenían anfetaminas. Aparte de crear dependencia, no conseguían reducir el peso a largo plazo.

- 1999. Este año se retiraron cuatro principios activos. EE UU alertó de que tres antibióticos de la familia de los floxacinos producían alteraciones hepáticas graves. Un antidepresivo, la amineptina, causaba abuso y dependencia.

- 1998. Tres retiradas: un antipsicótico, un antihistamínico que dañaba el hígado (la ebrotidina), y el tolcapone, un tratamiento para el Parkinson que se suprimió porque causaba hepatitis fulminantes.

- 1997. Cinco principios activos desaparecieron del mercado. Un laboratorio, el francés Servier, suspendió la venta de dos productos para adelgazar, el Diporidal y el Ponderal, ambos basados en fluoraminas, porque eran peligrosos para el corazón. Entre los dos tenían 70 millones de consumidores. Los otros tres fueron el miriapine, la piritildiona (un sedante) y un laxante que producía reacciones cutáneas graves, la clomezanona.

- 1996. Hubo dos retiradas. El monocialogangliosido, un medicamento usado en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, y varios lotes de hormonas tiroideas, el Levothroid. En este caso la razón estaba, según el fabricante, en que la materia prima era defectuosa. Su efecto, un exceso de irritabilidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_