_
_
_
_
_
Reportaje:ESCENARIOS

M-Clan y Raimundo abren La Blanca

La plaza de los Fueros acoge los primeros conciertos de las fiestas - María del Mar Bonet y María Farantouri cierran los Festivales de Navarra - 'Historia de un caballo' y 'Cierra bien la puerta', en la cartelera teatral

Las fiestas de La Blanca comienzan mañana, sábado, y, un año más, uno de los principales reclamos de los festejos de la capital alavesa son las actuaciones musicales programadas en la plaza de los Fueros. Allí sonarán mañana mismo las canciones incluidas por M-Clan en Sin enchufe (Dro), un cuarto elepé grabado en directo y en formato acústico que no se limita a repasar las mejores canciones del quinteto, sino que incluye hasta ocho temas inéditos. Reforzada para la ocasión por tres coristas, tres vientos, acordeón, chelo y violín, la banda profundiza en el hermanamiento con la esencia melódica del pop que la caracteriza últimamente, sin olvidarse de matices folk ni, por supuesto, del clásico rock and roll.

Y es que M-Clan comenzó como un aguerrido conjunto de rock and roll y rock sureño, una especie de Black Crowes murcianos, hasta que la mano y los consejos del productor argentino Alejo Stivel transformaron su sonido y redimensionaron su carrera. El ex Tequila recondujo la buena voz de Carlos Tarque y convenció a los cinco rudos rockeros de que 'el rock es una actitud y no una ortodoxia de la que no puedas salirte y tocar un piano, una cuerda o una canción más melódica'. Dicha reorientación y la acertada elección de un par de adaptaciones de temas ajenos (Llamando a la tierra es el Serenade de la Steve Miller Band, y Maggie despierta, el Maggie May de Rod Stewart) les permite actualmente ser un grupo conocido por el gran público, despachar decenas de miles de discos y vivir cómodamente de la música.

Otro músico al que ha sonreído el éxito, pese a comenzar con 13 años como sargento platillo (pidiendo limosna a cambio de sus canciones), es Raimundo Amador. El guitarrista gitano protagonizará el segundo gran concierto de las fiestas vitorianas, circunstancia que aprovechará para presentar las canciones de Un okupa en tu corazón. Así se titula un cuarto elepé en solitario en el que suena un rock latino que no desentonaría en el cancionero de Santana, dejes rumberos, una bulería instrumental, rock and roll y hasta flirteos con el funk y el rap con Mala Rodríguez como invitada.

Amador nació en el barrio sevillano de Triana hace 42 años y en su discografía particular figuran otros cinco elepés con Pata Negra y un sexto como Arrajatabla. Sin embargo, el definitivo despegue de su carrera puede fecharse en 1995, año de edición de Gerundina, su estreno como solista. En él se incluían Pata Palo, Ay, qué gustito pa' mis orejas y Bolleré, tres piezas claves del repertorio de Noche de flamenco y blues, un álbum grabado en vivo en la plaza de Las Ventas del que se despacharon más de 150.000 ejemplares, lo que le catapultó a la primera división del pop y del rock español.

Las que se han adelantado a la fecha oficial de arranque de las fiestas vitorianas son las txosnas, que esta misma noche (23.00) patrocinan la actuación gratuita de Nen@s da Revolta. Mañana tocarán en su recinto Cheb Balowsky y Kanjarc'oc y el domingo les llegará el turno a La Naranja Electrónica y Flashback.

Mientras unos festejos comienzan, otros eventos llegan a su término este fin de semana. Es el caso de los Festivales de Navarra, que esta noche se rendirán al sonido del oud, un instrumento en cuyo manejo está especializado el libanés Rabih Abou Khalil. Su propuesta, a medio camino entre el jazz y la música tradicional de Oriente Medio, amenizará la jornada previa a la actuación de María del Mar Bonet y María Farantouri.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Temas de Theodorakis

Ambas cantantes compartirán protagonismo en un recital dedicado al Mediterráneo y a las composiciones del griego Mikis Theodorakis.

Una modesta muestra que alcanza mañana su cuarta edición es el Festival de Ska-Reggae de Getxo. Aprovechando la infraestructura de las fiestas del barrio de Romo, difundirán sus ritmos los pinchadiscos del Ambasah Sound System, la banda vizcaína de reggae Akatz, la formación belga (aunque de origen chileno) de ska jazz Proyecto Secreto y, como cabeza de cartel, el grupo de Rico Rodríguez. Este trombonista jamaicano, que ha colaborado con artistas legendarios como Bob Marley, Burning Spear y Linton Kwesi Johnson, presentará las canciones de Get up your foot. Así se titula el último disco de un músico nacido hace ya 66 años.

En lo que se refiere a las artes escénicas, hay que destacar la presencia en San Sebastián de Cierra bien la puerta, el último montaje de Fila Siete. El escenario del Principal será ocupado por Beatriz Carvajal, Ainhoa Amestoy y Elisenda Ribas durante el desarrollo de una historia creada por Ignacio Amestoy y dirigida por Francisco Vidal. Él supervisa la actuación de unas actrices ocupadas en evidenciar cómo las cuestiones profesionales pueden afectar a la relación de una joven con su madre, y cómo ésta no acaba de encajar el deseo de independencia de su descendiente.

La competitividad, el deseo de dirigir o encarrilar el futuro de los hijos, las corruptelas, el amor, el odio. Todo eso confluye en una obra que, según Amestoy, se estructura sobre 'una barrera de generaciones y formas de entender la vida'. La tensión generada es tal que se hace preciso que las intérpretes 'entreguen su vida y su alma' en cada frase, en cada movimiento. Todo por lograr la credibilidad que hace especial al teatro, una suerte interpretativa en la que no hay posibilidad de repetir tomas y escenas.

El Teatro Principal de Vitoria acoge tres representaciones de Historia de un caballo, adaptación teatral del conocido cuento de Tolstoi en la que Carlos Hipólito interpreta al caballo Patizanco y Paco Valladares al Príncipe Surpujoskoi. La dirección corre a cargo de Salvador Collado en una historia que trata sobre la discriminación y en cuya puesta en escena intervienen también un coro de 13 actores caracterizados como caballos y una orquesta.

M-Clan y La Milla 13. Plaza de los Fueros de Vitoria. Mañana, sábado, 00.00. (Entrada gratuita). Raimundo Amador. Plaza de los Fueros de Vitoria. Domingo, 00.00. (Entrada gratuita). Festivales de Navarra. La Ciudadela de Pamplona, 22.30. (2.500 pesetas). Hoy: Rabih Abou Khalil Group. Mañana: María del Mar Bonet y María Farantouri. Cuarto Festival de Ska-Reggae de Getxo: Rico & His Band, Proyecto Secreto y Akatz. Plaza Santa Eugenia de Romo, en Getxo. Mañana, 22.00. (Entrada gratuita). Cierra bien la puerta. Con Beatriz Carvajal. Teatro Principal de San Sebastián. Hoy y lunes, 21.00. Mañana y domingo, 20.00 y 23.00. (2.500 y 3.000 pesetas). Historia de un caballo. Con Paco Valladares. Teatro Principal de Vitoria. Mañana, 23.00. Domingo, 20.00 y 23.00. (De 2.000 a 3.500 pesetas).

Los componentes de M-Clan.
Los componentes de M-Clan.JAVIER SALAS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_