_
_
_
_

Crece un 11% el número de visitantes en el primer semestre y se consolida la recepción de turismo español

La ocupación hotelera de julio en el litoral de Alicante fue dos puntos inferior a la del mismo mes de 2000 y se situó en el 82,7%. Datos a los que el subsecretario de Turismo, Roc Gregori, y los hoteleros alicantinos restaron importancia, y que contrastan con los del litoral de Valencia, donde la ocupación creció 3,9 puntos (90,2%) y el de Castellón, con un aumento de 4,1 puntos (82,96%). En conjunto, la ocupación hotelera valenciana creció 2,3 puntos y se situó en el 92,21%.

Roc Gregori considera que no existe relación entre el descenso en la ocupación hotelera en el litoral de Alicante y los apagones o la escasez de agua. Por el contrario, relacionó el dato con la imagen que se ofrece en el exterior con las últimas huelgas de transporte y los atentados terroristas. Además, recordó, 'julio no es el mejor mes de la temporada estival'. A pesar de esta opinión, el portavoz de turismo del PSPV en las Cortes, Francesc Colomer, criticó que la Agencia se obsesiona por el 'crecimiento cuantitativo y por exhibir cifras' pero que no toma medidas inmediatas para garantizar el suministro eléctrico, la seguridad ciudadana o el agua potable.

Para los hoteleros alicantinos el dato de ocupación del litoral de Alicante es 'meramente anecdótico'. El presidente de la Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APH), Vicente Maluenda, explicó que en la segunda quincena de julio se produjo un 'pequeño receso', sobre todo porque los últimos días del mes cayeron entre semana y porque han aumentado las reservas de última hora. Maluenda aseguró que las previsiones para agosto 'se mantienen' por la gran fidelidad de los clientes ese mes y se mostró convencido de que el cómputo de este verano crecerá nuevamente.

Entre los datos, también destaca el aumento de 13,1 puntos en la ocupación hotelera de la ciudad de Castellón, que situó su ocupación en el 57,4%. En Valencia creció 0,8 puntos (56,9%), en Alicante 5,7 puntos (84,3%) y 3,7 en Benidorm. Gregori dijo que Terra Mítica ha conseguido atraer a grupos de jóvenes, colegios y visitantes de puente y fin de semana.Por otra parte Roc Gregori también ofreció los datos de tráfico de viajeros registrados por los aeropuertos valencianos en julio. Así, l'Altet recibió 700.000 visitantes, un 11,33% más y se situó en quinto lugar en movimiento de viajeros de España. Un dato que contrasta con el registrado por el aeropuerto de Manises, donde el tráfico de viajeros bajó un 8,14%.

En relación con el mes de agosto, Gregori aseguró que aunque será difícil que la ocupación siga creciendo cada año, en éste se prevé un aumento de entre el 4% y el 6%. Además, junto a las cifras de ocupación hotelera del turismo clásico, el subsecretario de Turismo también ofreció las registradas por los hoteles de interior, donde la ocupación se situó en el 53,48%, de los apartamentos turísticos (84,75%) y de los campings (61,4%). En este sentido, recordó que el número de plazas ofertadas en hoteles creció este año un 3,78%, un 20,68% en el caso de alojamientos rurales y descendió un 1,49% en los campings por el cierre de tres emplazamientos. Así, la ocupación media de los hoteles de interior quedó situada en el 53,48%.

Por otra parte, Roc Gregori realizó un balance de los resultados turísticos valencianos de los seis primeros meses de este año. Unos resultados, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que indican que la cifra acumulada de viajeros asciende a más de 2,26 millones de personas en el primer semestre, un 10,94% más. En este apartado destaca el crecimiento del 15,70% en el número de viajeros procedentes de otros puntos de España. El aumento de viajeros, descató, es el mayor entre las distintas autonomías y muy superior a la media española, que creció un 2,32%. Por su parte, el número de pernoctaciones entre enero y junio creció un 4,3%, también por encima de la media española, que lo hizo en un 0,33%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De los datos se deduce que en la Comunidad crece más el número de viajeros que el de pernoctaciones, es decir, que la duración de las estancias es más corta. Roc Gregori apostó por seguir profundizando en la diversificación de la oferta (turismo rural, urbano, deportivo, náutico y proyectos de ocio) y en la mejora de las cualificación profesional del sector.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_