_
_
_
_

12.000 'mestos' se examinan para obtener el título de especialista

Unos 12.000 médicos especialistas sin título oficial (Mesto) han comenzado las pruebas para conseguir la acreditación que les permite equipararse a los que han estudiado el MIR (médico interno residente). Es su última oportunidad. Según un real decreto del 24 de septiembre de 1999 que regula estas pruebas, se trata de un procedimiento excepcional, que no se repetirá para otros licenciados.

Además del examen, los mestos deben acreditar que han ejercido como especialistas durante al menos el 170% del tiempo que se le exige a un MIR para obtener su titulación. Por ejemplo: si para conseguir el título de medicina interna un MIR estudia cinco años, el Mesto que quiera una certificación equivalente deberá demostrar que ha trabajado ocho años y medio en ese puesto.

También se les exije acreditar que poseen una formación suficiente y semejante a la exigida para la especialidad a la que se presente. Para demostrarlo, junto a su currículo han tenido que aportar informes de los directores de los hospitales donde trabajan. Todo ello es evaluado por una comisión conjunta de representantes del Ministerio de Educación y el de Sanidad.

Las pruebas que han comenzado son para las especialidades de Anatomía Patológica, Cirugía Cardiovascular, Medicina Nuclear y Neurofisiología Clínica, Cirugía Pediátrica, Cirugía Torácica y Farmacología Clínica. El resto se examinará a partir de octubre.Con esta convocatoria se pone fin al problema de los licenciados en Medicina que no pudieron estudiar el MIR porque no había plazas suficientes (los que terminaron la carrera antes de 1995). Pese a ello, muchos consiguieron colocarse en la Sanidad Pública.

El doble de lo esperado

La cifra de candidatos ha resultado más del doble de lo esperado. Un estudio elaborado en 1993 por la Confederación de Sindicatos de Médicos, organización que hace de portavoz de los facultativos sin acreditación de especialistas, afirmaba que en España existían 4.980 mestos. De ellos, el 33% desarrollaba su labor en Cataluña, y el 27%, en Andalucía. El resto estaba muy repartido entre otras comunidades, como la Valenciana (7%), Galicia (5%) y el País Vasco (3%).

La equiparación de los mestos ha contado con la oposición de los médicos que habían cumplido con su periodo de residencia (MIR). Durante 1999 hubo numerosas huelgas en los hospitales para protestar por una igualación que veían injusta, ya que unos habían tenido que aprobar el acceso al MIR y los cuatro o cinco años de este periodo, y los otros, no. En mayo y junio de 1999 casi 12.000 MIR (un 85% del total) secundó las protestas.

Purificación Fernández Souto y Rogelio Viñán Rey, uno médico especialista con título ya expedido y otro médico interno residente, ambos por la vía MIR, llevaron el caso al Tribunal Supremo. Pero la justicia no les dio la razón, y el 24 de octubre de 2000 sentenció que la vía extraordinaria de equiparación no era discriminatoria.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_