_
_
_
_

La epidemia de legionela en Murcia alcanza la cifra récord de 470 afectados

El brote es el mayor y más rápido que se ha registrado en España hasta la fecha

Pese a la virulencia del brote (los primeros enfermos comenzaron a llegar a los servicios de urgencia de los hospitales el sábado 7 de julio), el consejero de Sanidad de Murcia, Francisco Marqués, aseguró ayer que no eran previsibles desviaciones al alza en la cifra de casos confirmados.

Marqués reconoció, sin embargo, que todavía no se le había hecho el test de la orina -el más rápido- a todos los pacientes. Además, en caso de que la prueba saliera negativa, esta prueba no permite descartar al 100% la infección por legionela. Para ello es necesario realizar otras pruebas, más fiables paro más lentas.

De los afectados, 12 permanecían anoche ingresados en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales de la ciudad, tres más que el día anterior. Según el consejero, estaban 'bien', pero GumersindoGonzález, jefe la UCI del Hospital Morales Meseguer, reconoció que dos de los ingresados se encontraban en estado 'muy grave'. Uno de ellos era una mujer de 31 años sin antecedentes médicos que favorecieran el desarrollo de la enfermedad. Todos eran residentes del barrio de Santa María de Gracia, en el centro de la capital murciana, la zona más castigada por la epidemia y donde todavía se busca su foco.

Más información
Los retrasos 'burocráticos' de una norma prevista
Una nube infecciosa 'tremendamente rápida'
Detectada legionela en cuatro torres de refrigeración del centro de Murcia
Legionela
Una epidemia de 'legionella' en el centro de Murcia afecta a 117 personas
El Gobierno aprueba un decreto que regula las instalaciones susceptibles de propagar la legionela
Detectados dos casos de 'legionella' en un hospital de Huelva

La situación en las puertas de urgencias de los hospitales fue normal ayer, con muy pocos ingresos por neumonía. El gran aumento de la cifra de casos reconocidos por la Consejería de Sanidad respecto al día anterior puede deberse a que en la tarde del martes, cuando ya había 253 afectados. las autoridades no consideraron oportuno hacer públicos los datos sobre nuevos casos.

La Consejería de Sanidad no confirmó si el foco causante de la epidemia fue la torre de refrigeración de El Corte Inglés o alguna de las otras tres sospechosas y que se habían precintado el martes. Los análisis para determinar si la legionela encontrada en estas instalaciones el lunes corresponde con el tipo causante de la enfermedad tardarán aún días.

El centro comercial abrió ayer después de que la noche se desinfectaran las tres torres de refrigeración de una forma 'brutal', según el consejero. Aún así, el aire acondicionado no funcionó ayer, y sólo se activaros los sisteemas de ventilación. La afluencia de clientes fue muy inferior a la de otros días.

Marqués no quiso desvelar cuáles eran las otras tres instalaciones en las que se había detectado legionela. Aseguró que había admitido que en la torre de refrigeración de El Corte Inglés se había encontrado legionela porque un medio de comunicación -la radio pública Onda Regional- había difundido ya la noticia.

El consejero de Sanidad de Murcia afirmó ayer que lo peor de la epidemia ya había pasado. Pero tanto el elevado número de infectados como la rapidez en que el brote se ha extendido han levantado muchos interrogantes entre médicos y epidemiólogos. Los expertos no encuentran una respuesta satisfactoria a la pregunta de cómo puede infectarse tanta gente en tan poco tiempo y cómo pueden cesar tan bruscamente los casos de legionelosis -ayer se normalizó la situación en los hospitales- si el periodo de incubación de la enfermedad va de dos a diez días.

Por si acaso, el Insalud (la Comunidad de Murcia no tiene transferidas las competencias sanitarias) aumentó ayer las dotaciones de los hospitales en un 25%, según informó Luis Esparza, secretario de Acción Sindical del sindicato de enfermería Satse.

Inspectores de Medio Ambiente de Murcia examinan los conductos de refrigeración de El Corte Inglés.
Inspectores de Medio Ambiente de Murcia examinan los conductos de refrigeración de El Corte Inglés.PEDRO MARTÍNEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_