_
_
_
_

1.800 niños sin plaza en las guarderías públicas de Barcelona

Cerca de 1.800 niños se quedaron sin plaza en las guarderías del Ayuntamiento de Barcelona para el presente curso. Sólo 2.165 lograron matricularse en los 39 centros municipales de primer ciclo de educación infantil. Pero ayer, por tercera vez, el Ayuntamiento de Barcelona y el Departamento de Enseñanza de la Generalitat volvieron a presentar el plan de guarderías que prevé la creación de 1.000 plazas hasta el año 2003. Esta vez, además, la presentación del acuerdo fue al más alto nivel: el alcalde, Joan Clos, y la consejera, Carme Laura Gil. Antes ya lo hicieron Emili Pons, director general de Enseñanza y la concejal de Educación, Marina Subirats. Hubo una segunda presentación a cargo de la regidora en la que se concretaron los nuevos centros.

En el acto de ayer, la consejera aprovechó para aclarar que la Generalitat no considera que las guarderías sean necesarias hasta que los niños cumplen los 16 meses, y no a los cuatro meses, cuando finaliza el permiso de maternidad. Para Carme Laura Gil, la oferta pública debe cubrir el 60% de la demanda. Clos se mostró ayer satisfecho por el acuerdo, aunque manifestó su intención de seguir negociando para conseguir 1.000 plazas más.

El acuerdo sobre las guarderías en cuestión supone la creación de 1.000 plazas más de guardería para niños de cero a tres años entre 2001 y 2003. Para esta ampliación, que permitirá a Barcelona pasar de 2.300 a 3.500 plazas, el Ayuntamiento destinará 900 millones de pesetas y el Departamento de Enseñanza aportará 600 millones de pesetas. Además, la Generalitat también aportará 200.000 pesetas anuales por cada nueva plaza en concepto de gasto ordinario de funcionamiento.

El acuerdo prevé que las 1.000 plazas se ubiquen en 15 nuevas guarderías; 10 se pondrán en marcha en septiembre de 2002 y las cinco restantes un año después. Carme Laura Gil explicó que para ocupar las nuevas plazas se dará prioridad a los niños de familias con problemas socioculturales, con el fin de facilitar su acceso a la escuela infantil.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_