_
_
_
_

Barcelona, a favor de legalizar los matrimonios entre homosexuales

CiU y el PP votaron en contra de la propuesta

Blanca Cia

La idoneidad sobre si el pleno del Ayuntamiento de Barcelona debe pronunciarse sobre materias como la legalización del matrimonio entre homosexuales se convirtió ayer en una excusa de algunos grupos municipales para votar en contra de ella. La moción, además de apoyar los cambios legales que se promuevan para modificar el Código Civil en materia de matrimonio, insta al Ministerio de Justicia a eliminar los antecedentes policiales -que en su día supusieron las leyes franquistas como la Ley de Peligrosidad Social- en función de la orientación sexual y también requiere a la Generalitat que solicite a la Administración central una indemnización para quienes estuvieron detenidos o fueron perseguidos por motivos de orientación sexual. 'Las personas homosexuales encarceladas no fueron beneficiarias del indulto del 25 de noviembre de 1975 ni de la amnistía del 31 de julio de 1976 y tampoco de ningún tipo de indemnizaciòn', sostiene la propuesta.

Más información
El Tribunal Constitucional de Alemania avala el matrimonio entre homosexuales

'Se trata de un debate que sobrepasa los términos de la ciudad y por eso no entendemos por qué el Ayuntamiento debe tomar posición alguna', argumentó el concejal del PP Antonio Ainoza, que fue el encargado de defender la posición oficial de su partido, que propone la fórmula del Contrato de Unión Civil en vez de legalizar el matrimonio entre homosexuales. El voto del PP fue unitario. No ocurrió así en las filas nacionalistas. El presidente del grupo municipal de CiU, Joan Puigdollers, anunció el voto contrario de esa formación a excepción de la concejal independiente Magda Oranich. 'Voto a favor por cuestión de conciencia', aclaró la concejal ante el pleno para más tarde relativizar su desvinculación del sentido del voto de CiU: 'Es una cuestión de posición personal y ya advertí que votara lo que votara el grupo, yo apoyaría la moción'.

Puigdollers evitó, por el contrario, pronunciarse sobre el fondo del asunto y se escudó en que el Ayuntamiento de Barcelona no puede convertirse en una segunda cámara para la discusión de propuestas que han sido rechazadas por el Parlament. Y eso fue precisamente lo que ocurrió el pasado miércoles en el debate de una propuesta que defendió el diputado socialista, Miquel Iceta, quien defendió su condición de homosexual y revindicó el derecho de ese colectivo a contraer matrimonio.

El argumento de que el pleno municipal no era el marco adecuado para un pronunciamientos de ese tipo fue contestado por los tres partidos que conforman el equipo de gobierno. 'No sé cómo puede negarse que el Ayuntamiento se pronuncie sobre una cuestión que es objeto de debate en la sociedad. Al revés, el Ayuntamiento no puede abstenerse', replicó el concejal Carles Martí en representación del grupo socialista. Más socarrón fue Eugeni Forradellas, de IC-V, quien recordó que el Ayuntamiento ha tomado posición 'hasta sobre el Gobierno de los talibán'. Lo cierto es que en casi todos los plenarios del Ayuntamiento se introducen propuestas y mociones sobre cuestiones muy diversas, tanto como las selecciones catalanas de fútbol. Para Jesús Maestro, de ERC, el reconocimiento del matrimonio entre homosexuales es cuestión de tiempo y expresó el apoyo 'de los que no lo somos' a las reivindicaciones de ese colectivo. El alcalde de Barcelona, Joan Clos, cerró el debate argumentando que es un 'asunto de sensibilidad social ya reconocido en algunos países'.

La concejal independiente de CiU Magda Oranich, conversando ayer con el alcalde de Barcelona, Joan Clos.
La concejal independiente de CiU Magda Oranich, conversando ayer con el alcalde de Barcelona, Joan Clos.JOAN GUERRERO
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_