_
_
_
_

El PSE considera superada la crisis de las dimisiones de ediles por negarse a llevar escolta

El Ayuntamiento de Zumárraga sigue teniendo vacantes siete de sus 17 concejalías

Mikel Ormazabal

La obligación de ir acompañado de un escolta y, sobre todo, el miedo a ver sus nombres encuadrados en la diana terrorista llevó a varios concejales socialistas a abandonar sus responsabilidades públicas. El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Zumárraga, Jesús María Mendía, y su hijo Josu Mendía fueron los primeros en marcharse. Pocos días después días tomaron el mismo camino sus compañeros María Victoria Badillo, José María Bermejo y María Dolores Segade. La renuncia de otro concejal de Elciego presagiaba una fuga masiva, pero el PSE-EE logró detener a tiempo el efecto dominó. En esas fechas cesaron también otros tres ediles en Pasaia, Zumaia y Zalla, aunque la dirección socialista adujo en los tres casos razones personales y profesionales y los ediles fueron relevados al poco tiempo.

Las dimisiones dejaron al PSE-EE en una situación especialmente difícil en Zumárraga, donde aún sigue sin representación municipal. El 'municipalismo' que tanto han defendido los socialistas como 'arteria fundamental de la democracia vasca', en palabras de Zabaleta, quedó desmantelado en este municipio. Antón Arbulu, presidente del comité local, ha tomado la responsabilidad de sustituir a los cinco concejales que dimitieron y renunciaron a sus cargos. 'En estas circunstancias no conviene precipitarse, porque es un tema muy delicado que afecta directamente a la libertad y a la seguridad de las personas', afirma.

'Si bastante esfuerzo supone para un concejal acudir en condiciones normales al Ayuntamiento para trabajar por su pueblo, tiene mucho más valor hacerlo en el País Vasco en las actuales circunstancias, cuando hay una amenaza de muerte para los concejales socialistas y populares', explica Arbulu. Pese a todo está convencido de que su partido va a recuperar los cinco escaños.

Siete corporativos menos

Asegura que de los 12 aspirantes y tres reservas que figuraban en la lista con la que los socialistas acudieron a las elecciones locales de 1999 'hay varios que ahora están dispuestos a entrar en el Ayuntamiento, y otros que han decidido autodescartarse porque consideran que es un tema muy delicado', en referencia a la necesidad de vivir con escolta. El relevo de los concejales de Zumárraga cerrará la crisis abierta en el PSE por obligar a sus cargos a llevar escolta.

El Ayuntamiento de Zumárraga cuenta en estos momentos con 10 de los 17 ediles que comenzaron este mandato. A las renuncias de los socialistas se suman la de la representante de EH Montse Torner, por discrepancias con su partido, y que el PP no ha cubierto la baja de su edil Manuel Indiano, asesinado por ETA en agosto pasado. A los plenos municipales solamente asisten actualmente los seis concejales de la coalición EA-PNV, dos de EH, uno del PP y otro de IU.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Arbulu sostiene que su partido tiene que 'pensar ahora en acabar dignamente esta legislatura y recuperar la alcaldía socialista en las elecciones de junio de 2003'. Hace dos años, en los anteriores comicios, la coalición PNV-EA superó en las urnas al PSE por apenas 235 votos, lo que permitió a su primer candidato, Aitor Gabilondo, hacerse con la alcaldía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_