_
_
_
_

El 81,8% de los estudiantes ha aprobado la selectividad

El 81,8% de casi 27.000 alumnos aprobaron la selectividad, una cifra muy similar a la de 2000

El próximo curso, todas las universidades del Estado reservarán al menos un 20% de sus plazas para alumnos que provengan de otras comunidades, debido a la implantación del distrito abierto. Las seis de Madrid no serán una excepción y algunas diplomaturas y licenciaturas de centros propios ofrecerán el 100% de sus vacantes con independencia de dónde provenga el estudiante: 99 de 257. La Complutense, en 36 de los 80 estudios que ofrece; la Rey Juan Carlos, 4 de 20; 11 de 41 la de Alcalá; 15 de 40 la Politécnica; en 17 de 41, la Autónoma, y la Carlos III, en 16 de 35.

Miguel Oliver, secretario general de la Politécnica, señaló que se impondrá 'una cautela de protección' y que ningún estudiante de fuera accederá a una de las vacantes si su nota es inferior a la de un madrileño. 'Los madrileños pueden estar tranquilos, porque las carreras que hemos decidido abrir al 100% son estudios que presentaban problemas de demanda y donde las notas de corte rondaban el 5', dijo la vicerrectora de alumnos de la Complutense, María Teresa Fernández Pacheco. Pero hay estudios donde las notas de corte superaron el 6,5 el curso pasado y, sin embargo, serán abiertas: Arquitectura, Ingeniería Aeronáutica, Caminos, Canales y Puertos e Informática, todas ellas en la Politécnica; y en la Complutense, Comunicación Audiovisual.

Oliver reconoció que la implantación del distrito abierto puede suponer un aumento de las notas de corte. Sobre todo, en aquellas carreras donde la demanda era ya muy alta cuando sus plazas eran sólo para los madrileños, como las biosanitarias o algunas ingenierías. Y criticó que no hay constancia de que la selectividad sea aplicada con idénticos criterios en todas las comunidades. 'Un 7 de Madrid puede ser más que un 8 de no sé dónde', afirmó.

Las notas de la temida prueba, que pueden consultarse en las páginas web de cada universidad desde ayer, apenas varian frente a la convocatoria de junio de 2000. De los 26.708 alumnos que se presentaron, aprobaron 21.849, el 81,8% (tan sólo dos décimas menos que el curso pasado). De ellos, 12.638 procedían de COU, acceso por el que hubo un 82% de aptos, y los 9.211 restantes, de LOGSE, con un 81,55% de alumnos que superaron el examen. Las universidades no disponían todavía de las notas medias de los presentados.

Un año más, las universidades con más alto índice de aprobados fueron la Complutense (83% tanto en COU como en LOGSE), la Autónoma (83% y 82%, respectivamente), seguidas de la Rey Juan Carlos (el 80% en LOGSE), la Carlos III (el 79% en COU y el 83% en LOGSE). Las que peores resultados ofrecieron fueron la de Alcalá (el 73% y el 77%), y la Politécnica, con un 66% y un 81%, se sitúa a la cola.

En opinión de su secretario general, esto no es debido a un mayor rigor en la corrección, sino a que 'los centros adscritos a la Politécnica [que presentaron a un total de 1.061 alumnos] no tienen ni gran relevancia ni gran prestigio por razones históricas'. Aun así, el instituto Virgen de la Paloma 'ha hecho lo indecible' para ser adscrito a la Complutense y probar mejor suerte con sus estudiantes. 'Estoy deseando conocer las notas para ver si son mejores', ironizó Oliver.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los alumnos insatisfechos con sus resultados pueden solicitar una revisión hoy, el lunes y el martes próximos. Y los futuros estudiantes dispondrán de tan sólo cinco días para preinscribirse en las carreras elegidas (del 27 de junio al 2 de julio). El día 18 saldrán las notas de admitidos y hasta el 20 se podrá reclamar. 'Sólo se aceptarán reclamaciones por errores materiales no imputables al interesado. Así que no se presenten reclamaciones que no están llamadas a surtir efecto y lo único que hacen es colapsar los servicios', pidió Oliver.

Uno de los cambios fundamentales de este curso es que la matrícula definitiva sólo se podrá formalizar en julio y durante cuatro días: el 25, 26, 27 y 30. 'Quien no lo haga en estas fechas, perderá su derecho a la plaza obtenida ', advirtió el secretario general. En años anteriores, los alumnos disponían hasta después de verano para este trámite.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_