_
_
_
_

Almería acogió el 87% de asistencias sanitarias a inmigrantes en Andalucía

El SAS contratará 145 profesionales para el Poniente y el Estrecho

Ginés Donaire

El número de inmigrantes atendidos el pasado año fue seis veces superior al de 1999. La tendencia alcista siguió instalada en el primer trimestre de este año, donde se llevaron a cabo 44.579 actuaciones sanitarias que permitieron atender a 33.576 inmigrantes, la mayor parte de ellos en atención primaria, según los datos anunciados por el consejero de Salud, Francisco Vallejo, en el Parlamento andaluz a una pregunta de la diputada socialista Elena Víboras. El coste de estas asistencias durante el pasado año fue de 1.922 millones. Destacaron también los 454 partos atendidos, una cifra que se mantiene este año ya que en los tres primeros meses se han producido 117 partos de inmigrantes llegadas a las costas andaluzas.

A la vista de los datos, el consejero Vallejo tiene claro que 'en Andalucía la asistencia sanitaria a inmigrantes se ha generalizado y universalizado, independientemente de la situación administrativa o de residencia de los mismos'. Vallejo recuerda la orden del SAS de agosto de 1999 a fin de que al inmigrante indocumentado se le equipare a todos los afectos a un ciudadano andaluz en lo que se refiere a prestaciones sanitarias.

La atención sanitaria a los inmigrantes quedó regulada en el segundo Plan Andaluz de Salud, para el periodo 1999-2002, que incidía sobre todo en garantizar el 100% de la asistencia sanitaria a menores inmigrantes y avanzar en la captación del resto de población extranjera con problemas de salud. Para ello, la Consejería cuenta con la colaboración de las ONG Andalucía Acoge, Médicos del Mundo y Cruz Roja, CC OO y UGT y la Fundación Progreso y Salud, que identifican los principales problemas de salud, acompañan e informan al inmigrante cuando precisa asistencia.

El peso de Almería en las estadísticas no se relaciona sólo con el número de inmigrantes asentados por razones laborales. Un factor determinante es que el Hospital del Poniente realiza desde 1997 un seguimiento, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades tradicionalmente conocidas como enfermedades tropicales, por profesionales que cuentan con formación y experiencia para ello.

Las 145 nuevas plazas de personal sanitario que el SAS va a crear este año se van a destinar a los distritos sanitarios de Almería centro, Poniente-Roquetas, Levante alto-Almanzora, Algeciras-La Líneas y la Costa del Sol. Además, la Consejería va a editar el Cuaderno de Salud para inmigrantes en inglés, francés y árabe, con toda la información del sistema público sanitario.

Un inmigrante es atendido en las urgencias del Hospital Punta Europa de Algeciras.
Un inmigrante es atendido en las urgencias del Hospital Punta Europa de Algeciras.JOSÉ BIENVENIDO
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_