_
_
_
_

PP e IU critican la falta de ejecución del presupuesto municipal de Sevilla

El gobierno municipal de Sevilla presentó la cuenta general del Ayuntamiento en el año 2000 a la oposición el pasado lunes y ayer mismo, tanto Izquierda Unida como Partido Popular hicieron pública su opinión al respecto: negativa.

Tanto PP como IU coincidieron en sus dos principales críticas a la documentación contable que, tras ser aprobada en pleno en junio, será remitida al Tribunal de Cuentas para que dictamine sobre su corrección formal. Ambas formaciones consideran insuficiente la información facilitada (falta la memoria justificativa de la relación entre costes y rendimientos de los servicios públicos) y critican la falta de ejecución del presupuesto. Es decir, tanto los populares como Izquierda Unida lamentan que el Ayuntamiento haya gastado menos de lo inicialmente presupuestado, lo que provoca, según ellos, unos resultados aparentemente positivos de las cuentas (más de 8.500 millones de pesetas), que resultan en realidad de la falta de gasto en servicios e inversiones públicas.

El concejal del PP José María Pareja señaló que de los 3.645 millones presupuestados en 2000 para inversiones, sólo se habían ejecutado 46.700.000 pesetas, el 1,7% del total. Pareja señaló que ese dato muestra 'la incapacidad del gobierno para cumplir con lo prometido' y calificó el 2000 como 'año perdido para Sevilla'.

Las críticas de IU se contienen en un completo voto particular, presentado por su portavoz adjunta, Paula Garvín, y que será remitido al Tribunal de Cuentas con el resto de la documentación, en el que la coalición critica que el aumento de ingresos no se ha traducido en 'un aumento proporcional de los gastos, por lo que el grado de cumplimiento de los objetivos que éstos perseguían ha sido menor' (la ejecución del gasto presupuestado se ha reducido del 79% al 77%).

Garvín y Pareja censuraron que el Ayuntamiento mantenga una deuda de casi 30.000 millones con sus acreedores (2.600 más que en 1999), que tardan una media de dos años y medio en cobrar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_