_
_
_
_
Reportaje:Drama y grandeza del Alavés en la final de la Copa de la UEFA | FÚTBOL

La mala pata española

Reina, Cardeñosa, Arconada, Julio Salinas, Eloy, Hierro, Nadal, Raúl... han pasado antes que Geli por el trago amargo del infortunio

No hay tiempo para concederse el beneficio de la duda, de la reflexión. El balón rival vuela hacia la portería de uno y se debe interceptar o desviar. Es el instinto natural, un acto reflejo. Así, se mete un pie, la cabeza o lo que sea. Casi siempre se acierta. Pero a veces, las fatídicas, se falla. Geli fue la víctima en Dortmund: paradójicamente, su acción defensiva dio al Liverpool el triunfo sobre el Alavés en la Copa de la UEFA. Su desgracia no ha sido la primera ni será la última. El fútbol español ha vivido muchos casos de auténtica mala pata en el último cuarto de siglo.

- El gol de Schwarzenbeck a Reina. Faltaban 40 segundos para que concluyera la prórroga de la final de la Copa de Europa de 1974. El Atlético de Madrid ganaba por 1-0 al mejor Bayern Múnich de la historia. Gárate perdió la pelota junto al área alemana. Extenuado, se quedó en el césped y no presionó para retardar el contraataque. El esférico cayó en los pies del defensa Schwarzenbeck. Si hubiera sido en los de Beckenbauer o Hoeness... Pero no. Lo hizo en los del quizá más tosco jugador de un cuadro tan brillante. Schwarzenbeck cruzó la raya central, avanzó unos metros y, como no sabía qué hacer, disparó a lo que le saliera. Y lo que le salió fue un tiro que, entre un bosque de piernas, Reina -el padre de uno de los porteros actuales del Barcelona- no vio hasta que su estirada ya era inútil. Fue el tanto del empate (1-1), el que forzó un desempate 48 horas después en el que el Bayern goleó sin piedad al Atlético. Alguno de los jugadores rojiblancos más carismáticos, presa de los nervios, llegó a increpar al guardameta en los vestuarios. Su técnico, el argentino Juan Carlos Lorenzo, culpó a la nube de fotógrafos en torno a su banquillo porque, a la espera de captar su salto de júbilo, le impidieron dar instrucciones a los suyos en los instantes finales.

Más información
'El más grande subcampeón de la historia'
'Somos el mejor equipo de Vitoria'
La prensa británica elogia la actitud del Alavés en una final llena de épica
El Alavés cae repleto de gloria
Víctima de la sobreactuación

- El fallo de Cardeñosa. España disputaba con Brasil su segundo partido en la fase inicial del Campeonato del Mundo de Argentina 78. Tras su tropiezo frente a Austria, necesitaba la victoria y plantó cara a su potente contrincante. Con el encuentro ya avanzado, una dejada de Santillana situó a Cardeñosa con el balón ante una portería en la que no se hallaba más que un defensa, Amaral. El entonces bético, estigmatizado para siempre, se aturulló y envió el cuero justo al único lugar al que aquél podía llegar para despejarlo. La igualada, 0-0, dio paso a la eliminación prematura.

- Arconada y la final de París. Veinte años después del cabezazo de Marcelino a la Unión Soviética de Yashin, de su único título mayor, la selección española se enfrentó en 1984 a la francesa, en París, con un nuevo Campeonato de Europa en juego. El envite anduvo equilibrado hasta el minuto 57. Platini lanzó entonces, rasa y ajustada al poste izquierdo, una falta. Arconada se estiró con precisión. Pero, increíblemente, el balón se le resbaló entre las manos cuando ya lo tenía asido y traspasó la línea. Fue el principio de la derrota (0-2).

- Penaltis anticatalanes. Final de la Copa de Europa de 1986. El Barcelona, en Sevilla, era favorito indiscutible ante el modesto Steaua de Bucarest. El cuadro de Schuster, sin embargo, se vio obligado a jugar a la lotería de los penaltis. Alexanco, Pedraza, Alonso y Marcos intentaron sucesivamente fusilar a Ducadam y, maldición, ninguno lo consiguió. El trofeo se lo llevó a los Cárpatos un nuevo héroe nacional.

Final de la Copa de la UEFA de 1988. El Espanyol de Javier Clemente dilapidó tres goles de renta en el partido de vuelta, en Leverkusen, ante el Bayer. Otra vez, pues, los penaltis de por medio. Urkiaga estrelló el suyo en el larguero y Losada echó fuera el último.

- La ocasión de Julio Salinas. Cuartos de final del Campeonato del Mundo de Estados Unidos 94. España estaba siendo superior a Italia, pero perdía por 1-2. Julio Salinas se escapó a la carrera. La indefensión de Pagliuca era absoluta. Pero, entre que la pelota dio un bote extraño y que el entonces barcelonista no era muy habilidoso, el remate supuestamente letal se convirtió en una pifia. 'Nunca olvidaré mi error', se lamentó Salinas.

- Eloy, Hierro, Nadal, Raúl... Los penaltis no sólo han sido esquivos con el Barça y el Espanyol. También España los ha sufrido. La serie fatal comenzó en el Mundial de México 86: Eloy marró ante la Bélgica de Pfaff y... a casa. Continuó dos lustros después, en el Europeo de Inglaterra 96: Hierro y Nadal no tuvieron fortuna frente al conjunto anfitrión y... a casa tras haber cuajado una actuación memorable. Y en el de Francia 2000, más de lo mismo frente al equipo local. Esta vez no se trataba de despejar la incógnita del vencedor, sino de igualar a dos en el último minuto y forzar la prórroga ante Zidane y compañía: Raúl afinó demasiado, el balón saludó al paso el ángulo superior derecho del marco de Barthez y... a casa.

Arconada observa con desesperación cómo el balón se le escapa y traspasa la línea en la final del Europeo 84.
Arconada observa con desesperación cómo el balón se le escapa y traspasa la línea en la final del Europeo 84.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_