_
_
_
_

Fomento retira del plan de inversiones los 21.000 millones del Eix Transversal

La ampliación del Eix Transversal se ha quedado sin los 21.000 millones de pesetas que había previsto el Ministerio de Fomento. Así lo anunció ayer el titular de este departamento, Francisco Álvarez-Cascos, durante una comparecencia en el Congreso de los Diputados. El ministro respondía a una pregunta del diputado de CiU Salvador Sedó. Álvarez-Cascos entiende que el problema para realizar la aportación es la falta de voluntad del Gobierno catalán para recibirla. Un escollo insalvable al tratarse de una carretera dependiente del Ejecutivo autónomo.

'Jordi Pujol, Artur Mas y Pere Macias tienen que dejar a un lado su orgullo y negociar en serio con el Gobierno central'. Es la opinión del diputado socialista Manel Nadal, autor de una moción aprobada por el Parlament la semana pasada en la que se instaba al Gobierno catalán a redactar de una vez el proyecto de obras que permita desdoblar el Eix Transversal. En aquel momento, tanto el PSC como el propio PP reconocieron la disponibilidad del Gobierno central a financiar esta obra. El ministro informó ayer a los diputados de todo lo contrario, ante las reticencias del Gobierno catalán.

Moción del PP

La diputada Dolors Montserrat (PP), cuyo voto fue decisivo para que se aprobara la semana pasada la propuesta de Nadal, aseguró ayer que su grupo está preparando una moción en la que se insta al Ejecutivo de Jordi Pujol a negociar de una vez la financiación de esta obra. 'Lo que dijo ayer el ministro', explicó Montserrat, 'no es que no quiera pagar, sino que el Gobierno catalán no quiere la inversión'. La moción del PP reclamará a Pujol que haga los trámites necesarios para declarar la ampliación 'obra de interés general', de forma que se puedan recuperar los millones que están a punto de evaporarse.

Joan Boada (IC-V) declaró que la pérdida de la partida demuestra que el Gobierno catalán ya no tiene la cabeza puesta en el interés general y que decide por motivos puramente partidistas, dejando lo importante al albur de las empresas privadas.

Carles Bonet, diputado de Esquerra Republicana, insistió ayer en el 'desastre' en que se ha convertido la administración de carreteras en Cataluña, más preocupada por poner 'letritas', dijo en alusión al cambio de denominación realizado por el Gobierno catalán, 'que por resolver los problemas de los conductores'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fomento ha retirado la cantidad de la previsión de inversiones para el periodo 2000-2007 porque el Gobierno catalán no está por la labor, explicó Álvarez-Cascos. En su opinión, para financiar el desdoblamiento de la obra, ésta debería tener la calificación de 'interés general' o pertenecer a la red de carreteras del Estado. En estos momentos no cumple ninguno de los dos requisitos y las diversas manifestaciones del Gobierno catalán apuntan a que seguirá sin cumplirlos.

El Ministerio de Fomento pidió al PP catalán que le enviara toda la información sobre la decisión adoptada la pasada semana por el Parlament porque no renuncia al desdoblamiento, explicaron fuentes del partido, que precisaron que no quiere ni puede 'imponerlo al modo militar'.

Pujol y Macias se han manifestado contrarios a admitir la inversión del Gobierno central que supondría la entrada de la vía en la red de carreteras del Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_