_
_
_
_

Sólo 177 antenas de telefonía móvil se encuentran instaladas de forma legal en las tres capitales

Los tres ayuntamientos harán inventarios para controlar los varios cientos de instalaciones

Conocer el número de antenas de telefonía móvil instaladas en la comunidad vasca no es una tarea ardua, sino verdaderamente imposible de concluir con éxito. El motivo es el descontrol existente que viene propiciado por el vacío legal. Mientras, asociaciones de vecinos, colectivos sociales y cada vez más consistorios piden y deciden la paralización de la concesión de licencias. 'Se puede controlar el número de permisos que piden los operadores al Ayuntamiento y la tramitación que se sigue. Eso es todo. El número real de antenas instaladas, de mástiles y de estaciones bases es otra cosa', argumenta un técnico del Ayuntamiento donostiarra, con el que coinciden, por separado otros de Bilbao y Vitoria.

Más información
La oposición bilbaína fuerza una moratoria para instalar antenas de móvil
Un juez ordena retirar una antena telefónica y Airtel tacha la sentencia de 'no científica'
Un quinto caso de cáncer infantil en Valladolid aviva la polémica sobre las antenas de telefonía

Pese a ello, se sospecha que haya varios cientos en funcionamiento sólo en las tres capitales. En los últimos cinco años, desde 1996 hasta marzo pasado, los tres consistorios han recibido un total de 197 solicitudes de instalación, de las que 96 corresponden a Bilbao, 75 a Vitoria y 26 a San Sebastián. De ellas, 20 fueron denegadas: 11 en la capital vizcaína, 4 en la alavesa y 5 en la guipúzcoana. Las que han sido rechazadas es el único dato claro. Entre las aceptadas, unas ya han obtenido el permiso de instalación, y otras aún se encuentran en estudio. 'Hemos concedido 38 licencias, pero otras 33 están en tramitación y pueden obtener el permiso en cuanto subsanen algunos requisitos. Muchos operadores han podido colocar las antenas sin tener aún la licencia', explica el citado técnico alavés.

'No existe ordenanza municipal, así que para instalar una antena sólo se exigen dos requisitos: una licencia de obra menor del ayuntamiento correspondiente y el permiso de la comunidad de vecinos. Pero, incluso, sólo con la autorización de los vecinos se colocan las antenas. A veces acceden a cambio de importantes cantidades de dinero. Por eso, no podemos saber cuántas hay exactamente', explica un técnico municipal de Bilbao. Y pone como ejemplo ilustrativo lo que ocurre con las antenas parabólicas que, aunque no se pueden poner en las fachadas, hay vecinos que hacen caso omiso de la normativa y las instalan. '¿Cuántas hay? Nadie lo sabe', incide.

Requisitos generales

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por eso, para controlar el número de antenas, los ayuntamientos de las tres capitales tienen previsto realizar un inventario a partir de las licencias concedidas y de las antenas instaladas que se lleguen a contabilizar. 'Es la única forma de poder saber cuántas hay y de poder valorar', explican.

Actualmente, los requisitos generales son que la instalación tenga una distancia, libre de barreras arquitectónicas, entre la fuente de emisión y cualquier punto accesible de al menos 10 metros en el caso de Bilbao, y de menos, sin especificar, en las otras capitales. La potencia radiada efectiva no puede superar los 1.000 watios.

Las asociaciones de vecinos están cada vez más sensibilizadas y no autorizan los sistemas de telefonía celular. Se oponen, incluso, con las pertinentes licencias municipales. 'Es alarmante lo que está pasando. Se requiere casi lo mismo para colocar una antena de televisión que una de telefonía móvil. Y así no hay forma de mantener un registro de antenas. Calculamos que puede haber casi 120 repartidores telefónicos en Bilbao y otros 80 distribuidos fundamentalmente por la Margen Izquierda y entre Basauri, Galdakao y Arrigorriaga', explica Bobi Galdós, portavoz de Covace (Coordinadora Vasca de Afectados por Campos Electromagnéticos), constituida en Basauri a partir del colectivo ecologista Sagarrak, tras la instalación en esa localidad vizcaína de 10 antenas de telefonía celular 'a 20 metros de las casas'.

Galdós recuerda que Covace cursó recientemente una demanda al Gobierno vasco para que regule la instalación de antenas y estaciones base. En la misma, requería que la distancia mínima con la vivienda más cercana no sea inferior a un kilómetro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_