_
_
_
_

Ibarretxe: 'No usaré el voto de EH ni para ser 'lehendakari' ni para gobernar'

'El Estatuto es clave para que los vascos seamos lo que queremos ser'

'El Estatuto es clave', afirma a EL PAÍS Juan José Ibarretxe, quien sostiene que 'soberanismo' es una palabra 'inventada por los medios de comunicación' y que el texto estatutario contiene dentro de sí 'instrumentos para que los vascos seamos lo que queramos ser'. El candidato de PNV-EA y actual lehendakari recuerda que siete de cada diez vascos dicen en las encuestas que quieren más autogobierno y se muestra convencido de que no es sólo por 'prurito político', sino porque 'desde Euskadi hacemos las cosas mejor que desde España'.

'El Estatuto ha sido clave para el autogobierno que tenemos, a pesar del fraude que ha supuesto que quienes lo negaron en su día ahora lo traten de defender', afirma el cabeza de cartel de PNV-EA en una entrevista a este periódico.

'¿Qué tipo de demócrata te pide que abandones tus ideas para hablar contigo?'
Más información
Zapatero llama a PNV e IU a recomponer la unidad de los demócratas en Euskadi
Aznar pide el voto de los indecisos y nacionalistas moderados para forzar la rectificación del PNV

El candidato, de 44 años, aborda la recta final de la campaña preguntando al líder del PP y presidente del Gobierno central, José María Aznar, 'cómo explica en España' que el PP vote en instituciones vascas junto a EH 'para derribar al nacionalismo democrático', en referencia a la coincidencia, el martes pasado, de populares, socialistas y radicales en la reprobación del diputado general de Guipúzcoa, el penuvista Román Sudupe.

El Estatuto de Gernika, sostiene el lehendakari, 'tiene una capacidad potencial enorme' para que los vascos 'seamos lo que queramos ser'. 'Estoy convencido de que es un camino imparable', agrega.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Pregunta. ¿Si los resultados y la ausencia de otros apoyos hacen depender su investidura de los votos de EH, presentará su candidatura o no la llegará a presentar?

Respuesta. Los resultados nos van a permitir formar Gobierno sin estar condicionados ni por EH, ni por PP y PSOE. En todo caso, la pregunta no es qué van a hacer PNV y EA. Hemos dicho muy claramente que no vamos a utilizar ni para ser lehendakari ni para formar Gobierno los votos de EH si no hay un compromiso de desmarque con la violencia. En ningún caso. Y en ningún caso es en ningún caso. Ni directa, ni indirectamente.

P. Ha habido precedentes en Navarra o en Francia en que...

R. No, ésta es la pregunta que quiero hacer y transmitir en este medio. Quiero que preguntéis al PP y al PSOE

si van a seguir usando los votos de EH para censurar, como han censurado esta semana, al diputado general de Guipúzcoa y al Consejo de Diputados de Guipúzcoa. ¿De acuerdo?

P.

Mendès France se negó a obtener los votos comunistas...

R. Ya he dicho lo que tenía que decir. He dicho en ningún caso y punto.

P. Eso implica que se irá a la oposición antes de que...

R. Y quiero decir otra cosa: si hubiera querido utilizar los votos de HB no estaríamos ante unas elecciones. Y no admito que me den clases de ética y de moral quienes están en estos momentos aprovechándose de los votos de EH.

P. ¿Estaría dispuesto a irse a la oposición?

R. Nosotros no vamos a ir a la oposición. Vamos a estar en el Gobierno

sin tener ningún tipo de condición ni de unos ni de otros.

P.

¿Si es el candidato más votado, tomará la iniciativa para abrir contactos con otras fuerzas?

R. La iniciativa la tomaré desde el día 13 a las doce de la noche.

P. En la anterior campaña dijo que su primer objetivo era alcanzar la paz, y el segundo, la reconciliación de la sociedad vasca.

R. Eso es.

P. No se ha logrado ninguno.

R. No, efectivamente siguen siendo objetivos fundamentales. En estos dos años hablamos y pactamos con EH, y Aznar habló y negoció con ETA. Nosotros pactamos sobre unas bases de defender las ideas bajo principios democráticos y con la utilización exclusiva de vías políticas. Y supongo que Aznar cuando habló con ETA hablaría para consolidar la paz, no para romper la tregua. A partir del 14 de mayo tendremos que hacer lo que no hemos hecho durante dos años, que es hablar.

P. Reconocerá que esta legislatura ha sido un fracaso.

R. Creo que ha sido un fracaso el rechazo al diálogo del PP estos dos últimos años. ¿Qué tipo de demócrata te pide que abandones tus ideas para hablar contigo?

P. También fracasó Lizarra.

R. Lizarra fue un intento honesto para alcanzar la paz,

como lo fue Ajuria Enea.

P. Sí, pero fracasó.

R. Fue un intento legítimo.

Lizarra y Ajuria Enea fueron legítimos. No se consiguió la paz, de acuerdo. Y tendremos que intentarlo una y otra vez.

P. Sorprende la falta de autocrítica de su partido en este proceso.

R. Lo hemos intentado honestamente. No lo hemos conseguido y lo hemos intentado. Y lo intentaremos una y otra vez.

P. ¿Cómo se puede recomponer el diálogo?

R. Hablando, aunque parezca redundante. Y, desde luego, abandonando la idea de pedir al lehendakari que deje de pensar como piensa para hablar con él.

P. ¿EH estará en la ronda de conversaciones si usted toma la iniciativa?

R. EH ha tomado una decisión muy clara y es no participar en la vida de las instituciones.

P. ¿Entonces no les llamará?

R. Si no tiene un actitud de participar de manera normalizada en la política, si no tiene una actitud de rechazo de la violencia, no se puede establecer un diálogo normalizado con EH.

P. ¿Es decir, no les llamará para esa primera ronda de contactos?

R. Vuelta y dale, que es un problema suyo.

P. Pero en esas condiciones...

R. Perdonadme, pero son ellos los que tienen que hacer una reflexión. No vayáis por ahí, os lo digo por última vez, porque lo vamos a dejar.

P. ¿Se puede recomponer el diálogo con el PP?

R. Con todo el mundo se debe recomponer el diálogo, pero respetando las ideas de los demás.

P. ¿Preferiría pactar con los socialistas?

R. Miren, el día 14 veremos con quién hablamos y de qué manera.

P. Ardanza ha sugerido que tal vez sería conveniente aparcar temporalmente los objetivos futuros del PNV. ¿Está de acuerdo?

R. No soy partidario de pedirle a ningún partido que aparque sus ideas, siempre que las defienda mediante la política y la democracia.

P. ¿Y no cree que la democracia...?

R. No tenemos nada que aparcar. Siempre hemos defendido nuestras ideas a través de la política y la democracia. Y lo podemos decir con orgullo, lo que no pueden decir otros.

P. Pero lehendakari...

R. Nos hemos posicionado en contra de todas las dictaduras. Estaremos siempre en contra de la violencia y mostraremos siempre solidaridad al que sufre la violencia.

P. ¿Cree que la democracia está en peligro en Euskadi?

R. La democracia en Euskadi hay que construirla día a día. Y la sociedad vasca tiene que luchar con uñas y dientes frente a la dictadura de ETA. Pero también ante quienes quieren plantearnos el escenario del pensamiento único

P. Hablamos mucho de paz y poco de libertad. ¿Qué diría a una persona amenazada por ETA y que debe llevar escolta?

R. Le trasladaría la solidaridad de manera absolutamente cercana. En esta sociedad, objetivo de ETA es todo el mundo. Todo el mundo.

P. Sobre el futuro del autogobierno vasco, ¿hace una apuesta inequívoca por las vías que para su desarrollo contienen el Estatuto y la Constitución?

R. El Estatuto es clave. Ha sido clave para tener el nivel de autogobierno que tenemos, pese al fraude que ha supuesto que quienes lo negaron en su día en estos momentos lo traten de defender. Estoy absolutamente convencido de que el Estatuto tiene instrumentos dentro de sí para que nosotros seamos lo que queramos ser. Y además, convencido de que es un camino imparable.

P. Es decir, que son suficientes las vías establecidas allí...

R. Creo que tiene una capacidad potencial enorme. Pero curiosamente es defensor del Estatuto quien lo negó en su día porque veía en él capacidad de desarrollar esos contenidos.

P. ¿Usted cree que los que apoyan el Estatuto entienden cuando se les habla de soberanismo?

R. Soberanismo es una palabra que habéis inventado los medios de comunicación. Nunca he sido partidario de etiquetas. Creo que la sociedad vasca quiere no tanto que llevemos etiquetas, sino que las instituciones vascas tengan más capacidad para decidir.

P. ¿No le gusta la palabra soberanismo, entonces?

R. A mí me gustan las palabras que me gustan.

P. ¿Le gusta autogobierno?

R. Pero por qué queréis que entre en un escenario en el que a vosotros os puede gustar más una palabra o no...

P. Sí, pero usted mismo lo ha dicho, que le gusta autogobierno y no etiquetas.

R. Ya me cortáis todos los días y hacéis lo que queréis con lo que digo, ¿verdad? Ya lo hacéis cada día. Permitidme que cuando hable directamente con vosotros el que diga los términos sea yo.

P. ¿Qué piensa del escándalo del CIS?

R. Que es una manera de hacer política que pensaba que había pasado a la historia.

P. Parece usted molesto con los medios de comunicación

R. No, no. Estoy encantado.

P. ¿Incluso con TVE?

R. Con TVE especialmente. El gesto de los trabajadores de TVE fue de tal calado que se me ha olvidado todo lo que hicieron determinados dirigentes con algo extremadamente duro, como no trasladar la condena que el lehendakari había hecho en nombre de todos los vascos.P. Ha habido precedentes en Navarra o en Francia en que...

R. No, ésta es la pregunta que quiero hacer y transmitir en este medio. Quiero que preguntéis al PP y al PSOE

si van a seguir usando los votos de EH para censurar, como han censurado esta semana, al diputado general de Guipúzcoa y al Consejo de Diputados de Guipúzcoa. ¿De acuerdo?

P.

Mendès France se negó a obtener los votos comunistas...

R. Ya he dicho lo que tenía que decir. He dicho en ningún caso y punto.

P. Eso implica que se irá a la oposición antes de que...

R. Y quiero decir otra cosa: si hubiera querido utilizar los votos de HB no estaríamos ante unas elecciones. Y no admito que me den clases de ética y de moral quienes están en estos momentos aprovechándose de los votos de EH.

P. ¿Estaría dispuesto a irse a la oposición?

R. Nosotros no vamos a ir a la oposición. Vamos a estar en el Gobierno

sin tener ningún tipo de condición ni de unos ni de otros.

P.

¿Si es el candidato más votado, tomará la iniciativa para abrir contactos con otras fuerzas?

R. La iniciativa la tomaré desde el día 13 a las doce de la noche.

P. En la anterior campaña dijo que su primer objetivo era alcanzar la paz, y el segundo, la reconciliación de la sociedad vasca.

R. Eso es.

P. No se ha logrado ninguno.

R. No, efectivamente siguen siendo objetivos fundamentales. En estos dos años hablamos y pactamos con EH, y Aznar habló y negoció con ETA. Nosotros pactamos sobre unas bases de defender las ideas bajo principios democráticos y con la utilización exclusiva de vías políticas. Y supongo que Aznar cuando habló con ETA hablaría para consolidar la paz, no para romper la tregua. A partir del 14 de mayo tendremos que hacer lo que no hemos hecho durante dos años, que es hablar.

P. Reconocerá que esta legislatura ha sido un fracaso.

R. Creo que ha sido un fracaso el rechazo al diálogo del PP estos dos últimos años. ¿Qué tipo de demócrata te pide que abandones tus ideas para hablar contigo?

P. También fracasó Lizarra.

R. Lizarra fue un intento honesto para alcanzar la paz,

como lo fue Ajuria Enea.

P. Sí, pero fracasó.

R. Fue un intento legítimo.

Lizarra y Ajuria Enea fueron legítimos. No se consiguió la paz, de acuerdo. Y tendremos que intentarlo una y otra vez.

P. Sorprende la falta de autocrítica de su partido en este proceso.

R. Lo hemos intentado honestamente. No lo hemos conseguido y lo hemos intentado. Y lo intentaremos una y otra vez.

P. ¿Cómo se puede recomponer el diálogo?

R. Hablando, aunque parezca redundante. Y, desde luego, abandonando la idea de pedir al lehendakari que deje de pensar como piensa para hablar con él.

P. ¿EH estará en la ronda de conversaciones si usted toma la iniciativa?

R. EH ha tomado una decisión muy clara y es no participar en la vida de las instituciones.

P. ¿Entonces no les llamará?

R. Si no tiene un actitud de participar de manera normalizada en la política, si no tiene una actitud de rechazo de la violencia, no se puede establecer un diálogo normalizado con EH.

P. ¿Es decir, no les llamará para esa primera ronda de contactos?

R. Vuelta y dale, que es un problema suyo.

P. Pero en esas condiciones...

R. Perdonadme, pero son ellos los que tienen que hacer una reflexión. No vayáis por ahí, os lo digo por última vez, porque lo vamos a dejar.

P. ¿Se puede recomponer el diálogo con el PP?

R. Con todo el mundo se debe recomponer el diálogo, pero respetando las ideas de los demás.

P. ¿Preferiría pactar con los socialistas?

R. Miren, el día 14 veremos con quién hablamos y de qué manera.

P. Ardanza ha sugerido que tal vez sería conveniente aparcar temporalmente los objetivos futuros del PNV. ¿Está de acuerdo?

R. No soy partidario de pedirle a ningún partido que aparque sus ideas, siempre que las defienda mediante la política y la democracia.

P. ¿Y no cree que la democracia...?

R. No tenemos nada que aparcar. Siempre hemos defendido nuestras ideas a través de la política y la democracia. Y lo podemos decir con orgullo, lo que no pueden decir otros.

P. Pero lehendakari...

R. Nos hemos posicionado en contra de todas las dictaduras. Estaremos siempre en contra de la violencia y mostraremos siempre solidaridad al que sufre la violencia.

P. ¿Cree que la democracia está en peligro en Euskadi?

R. La democracia en Euskadi hay que construirla día a día. Y la sociedad vasca tiene que luchar con uñas y dientes frente a la dictadura de ETA. Pero también ante quienes quieren plantearnos el escenario del pensamiento único

P. Hablamos mucho de paz y poco de libertad. ¿Qué diría a una persona amenazada por ETA y que debe llevar escolta?

R. Le trasladaría la solidaridad de manera absolutamente cercana. En esta sociedad, objetivo de ETA es todo el mundo. Todo el mundo.

P. Sobre el futuro del autogobierno vasco, ¿hace una apuesta inequívoca por las vías que para su desarrollo contienen el Estatuto y la Constitución?

R. El Estatuto es clave. Ha sido clave para tener el nivel de autogobierno que tenemos, pese al fraude que ha supuesto que quienes lo negaron en su día en estos momentos lo traten de defender. Estoy absolutamente convencido de que el Estatuto tiene instrumentos dentro de sí para que nosotros seamos lo que queramos ser. Y además, convencido de que es un camino imparable.

P. Es decir, que son suficientes las vías establecidas allí...

R. Creo que tiene una capacidad potencial enorme. Pero curiosamente es defensor del Estatuto quien lo negó en su día porque veía en él capacidad de desarrollar esos contenidos.

P. ¿Usted cree que los que apoyan el Estatuto entienden cuando se les habla de soberanismo?

R. Soberanismo es una palabra que habéis inventado los medios de comunicación. Nunca he sido partidario de etiquetas. Creo que la sociedad vasca quiere no tanto que llevemos etiquetas, sino que las instituciones vascas tengan más capacidad para decidir.

P. ¿No le gusta la palabra soberanismo, entonces?

R. A mí me gustan las palabras que me gustan.

P. ¿Le gusta autogobierno?

R. Pero por qué queréis que entre en un escenario en el que a vosotros os puede gustar más una palabra o no...

P. Sí, pero usted mismo lo ha dicho, que le gusta autogobierno y no etiquetas.

R. Ya me cortáis todos los días y hacéis lo que queréis con lo que digo, ¿verdad? Ya lo hacéis cada día. Permitidme que cuando hable directamente con vosotros el que diga los términos sea yo.

P. ¿Qué piensa del escándalo del CIS?

R. Que es una manera de hacer política que pensaba que había pasado a la historia.

P. Parece usted molesto con los medios de comunicación

R. No, no. Estoy encantado.

P. ¿Incluso con TVE?

R. Con TVE especialmente. El gesto de los trabajadores de TVE fue de tal calado que se me ha olvidado todo lo que hicieron determinados dirigentes con algo extremadamente duro, como no trasladar la condena que el lehendakari había hecho en nombre de todos los vascos.

<font size="2"><B>"No usaré el voto de EH ni para ser 'lehendakari' ni para gobernar"</b></font>
"No usaré el voto de EH ni para ser 'lehendakari' ni para gobernar"PRADIP J. PHANSE

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_