_
_
_
_

Los constitucionalistas sacan adelante el presupuesto del Ayuntamiento de Vitoria

Es la segunda institución vasca en aprobar sus cuentas del año 2001

Apenas doce horas antes de comenzar la campaña electoral, el Ayuntamiento de Vitoria aprobó uno de sus presupuestos de contenido más político de los últimos años. Ha unido al gobierno del PP y Unidad Alavesa con el grupo socialista bajo la bandera de 'la defensa de la libertad y la vida'. Es el segundo año consecutivo que estos tres partidos pactan el presupuesto de la ciudad.

En contra, se han situado los grupos nacionalistas. El PNV ha participado en el debate, aunque lo ha calificado de 'farsa'. Ha podido sacar adelante propuestas menores (ocho de las 90 que presentó), con una cuantía del 0,03% sobre el presupuesto global. Euskal Herritarrok únicamente acudió al inicio del debate en la comisión de Hacienda y ayer, durante el pleno, para exponer su opinión del debate, 'el menos plural en la historia del Ayuntamiento', 'una piedra más en el muro para defender a Vitoria de las aventuras secesionistas', en palabras del portavoz de EH, José Enrique Bert, quien llamó 'golpistas frustrados' a los no nacionalistas. Acto seguido, los ediles radicales abandonaron el salón. Izquierda Unida no ha tomado parte en las sesiones por enfermedad de su única concejal.

Más información
Álava se convierte en la primera gran institución vasca en aprobar sus presupuestos

Un año más, la prioridad en el presupuesto del Ayuntamiento es la vivienda, capítulo al que se destinan 6.000 millones de pesetas. Fundamentalmente, se dedicará a urbanizar y comenzar la construcción en los nuevos barrios de Salburua y Zabalgana. Los tres partidos que han apoyado el proyecto cuantifican en 10.000 millones el gasto social, aunque han recibido las críticas del grupo nacionalista, que entiende que el presupuesto municipal se queda corto en este aspecto. Por su parte, el PP, PSE y UA han reclamado del Gobierno vasco una mayor aportación económica que compense la capitalidad de Vitoria.

Desde ayer, los colectivos ciudadanos cuentan con un plazo de un mes para presentar alegaciones. El sector de los euskaltegis utilizó ayer el turno popular en el pleno y anunció que recurrirá el presupuesto al entender que se discrimina la enseñanza del euskera. El concejal de Hacienda, Javier Maroto, aseguró que el fomento del uso del euskera sube este año 'por encima del doble' de la media presupuestaria. Eso sí, en vez de subvencionar directamente a las escuelas se incentiva a los usuarios.

El Ayuntamiento de San Sebastián será, previsiblemente, el próximo en aprobar sus presupuestos. EA-PNV ha presentado más de 156 enmiendas parciales y EH otras 300, además de haber pedido ambos la devolución del texto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_