_
_
_
_

Más de 50.000 vascos padece adicción al juego, según un congreso sobre ludopatía celebrado en Bilbao

El 3% de los vascos ha llevado tan al límite su afición al juego que se ha convertido en ludópata. Este porcentaje, que abarcaría a más de 50.000 vascos, es inferior al de otras comunidades como la andaluza, donde los enfermos llegar a ser un 4,2% de la población. Sin embargo, las cifras son lo suficientemente altas como para disparar la alarma. La necesidad de buscar soluciones a la aparición de nuevas adicciones de la mano de las novedades tecnológicas y la escasa respuesta de las instituciones públicas a un problema cada vez mayor son los motivos que han llevado a la celebración del I Congreso de Euskadi sobre ludopatías y conductas adictivas que, organizado por la asociación Ekintza Aluviz (ayuda a ludópatas de Vizcaya), se ha celebrado en Derio el pasado fin de semana.

Más información
Un estudio revela que el 16% de los internautas españoles es adicto a la Red
Enganchados al juego

'La ludopatía no es un vicio, es una enfermedad', recalca Pedro Calvo, vicepresidente y fundador hace 11 años de Ekintza Aluviz. Él mismo fue un adicto al juego, del que se mantiene alejado porque un ludópata 'lo es siempre', señala. Aluviz y otras dos asociaciones nacidas posteriormente son las únicas que asisten a los dependientes del juego en la comunidad vasca. 'La asociación se fundó en diciembre de 1989 para tratar de paliar los efectos negativos que la ludopatía produce en los enfermos y sus familiares y ante la falta de ayudas públicas, sociales y sanitarias', señala Calvo.

Al congreso han asistido cerca de ochenta personas, la mayoría ex ludópatas. En él se han examinado estrategias para prevenir recaídas. Además, hubo mesas de trabajo sobre el juego patológico y su relación con adicciones derivadas de videojuegos e Internet. 'No decimos que Internet sea malo, pero cada vez hay más personas enganchadas', comenta Calvo. Una vez concluido, los organizadores esperan obtener conclusiones 'para dar soluciones a esta peligrosa enfermedad'.

Durante sus 11 años de existencia, más de 3.500 adictos al juego han pasado por Ekintza Aluviz , de los que, según cifras estimativas, el 75% se ha curado. Actualmente se están tratando unos 300, que provienen fundamentalmente del País Vasco y de comunidades limítrofes. De ellos, 40 son mujeres. 'El primer paso es que el propio jugador reconozca su adicción', informa Calvo. El tratamiento de un ludópata, que oscila entre los 12 y los 15 meses de tiempo, es personal pero va ligado a la terapia familiar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_