Los niños de Arafat
Lanzando piedras y ondeando banderas, jóvenes palestinos provocan destrozos en la ciudad de Ramala en el primero de los dos 'días de ira' convocados por la organización Al Fatah. No es un problema reclutar a esta multitud; hay ira de sobra tras casi seis meses de inútiles batallas contra la ocupación israelí. Pero la ira (...) no sirve nada más que para perjudicar a los palestinos. Varias personas, mientras entierran a sus niños muertos durante un fuego cruzado, (...) empiezan a susurrar la verdad, es decir, que están siendo expuestas de forma deliberada al peligro y a la muerte por parte de luchadores compatriotas. (...) Ellas también odian a Israel. Pero no quieren convertirse en mártires de un infinito y desesperado enfrentamiento. Estas afligidas voces deberían ser escuchadas tanto por sus propios políticos como por otros. (...) Muchos políticos extranjeros no se atreven a condenar el cinismo con el que algunos líderes palestinos (...) han jugado con el miedo y la frustración popular. Tanto Hamas como la milicia popular de los Tanzim están destruyendo cualquier posibilidad de cohabitación negociada en esta castigada tierra. (...) Sharon ha prometido disminuir las restricciones para muchos palestinos y castigar sólo a los responsables de actos violentos. (...) Es probable que aumente la violencia con ocasión de la cumbre árabe del 27 de marzo en Jordania. Es un riesgo para Israel disminuir el embargo (...) cuando Al Fatah está pidiendo a los árabes que se unan al 'comienzo de la guerra' y Sadam Husein está entrenando a miles de voluntarios. (...)
Londres, 15 de marzo
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.