_
_
_
_

El gasto inversor de Granada crece gracias al capital público ajeno

El Ayuntamiento de Granada presentó ayer su presupuesto para este año, que ascenderá a 28.492 millones de pesetas, un 15,8% más que el de 2000. De esta cifra, el consistorio dedicará 19.675 millones a gastos ordinarios y 8.816 a inversiones, frente a los 5.866 del año anterior. Este aumento inversor del 28,2% será posible en gran parte gracias al dinero aportado por administraciones públicas ajenas al Consistorio, que inyectarán 3.987 millones de la mencionada cantidad a las arcas municipales. El Ayuntamiento pone el resto.

El concejal de Economía, el socialista José Antonio Aparicio, considera un logro del gobierno local la consecución de esta aportación exterior. 'Las inversiones crecen por el esfuerzo que hace el Ayuntamiento para buscar dinero fuera y no cargar todas las inversiones en el bolsillo de los ciudadanos. Este esfuerzo no lo hacía el PP cuando estaba en el gobierno', aseguró.

Del total de inversiones, 1.400 millones se destinan a la amortización de créditos. Aparicio explicó que en 2001 el Ayuntamiento no realizará 'obras emblemáticas', ya que la política municipal sigue siendo equiparar las infraestructuras de los barrios.

Tras la crisis municipal que provocó recientemente, el único edil del PA, Jesús Valenzuela, ha logrado un incremento del 12% para su área de Cultura, Turismo y Deportes. Aún así, este aumento es un punto inferior al 13% que consiguió el año pasado.

Tráfico y Medio Ambiente son dos de las áreas que más crecen en presupuesto. La razón, señaló Aparicio, es que 'por primera vez se refleja el coste real de gastos ordinarios que antes se quedaban sin pagar'. Es el caso, aclaró Aparicio, de la recogida de basuras, a la que se adjudican 587 millones más, y del transporte público, que crece en 581 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_