_
_
_
_

La desinformación malogra uno de cada tres posibles trasplantes

La totalidad de los andaluces se muestra a favor de la donación de órganos, según el estudio realizado por el área de Metodología de la Facultad de Psicología de Málaga en colaboración con la Coordinación de Trasplantes en Andalucía. No obstante, tan sólo el 6,7% de los encuestados posee el carné de donante, que, aún siendo indicativo, la Coordinación de Trasplantes califica como un documento personal sin carácter legal. El objetivo de la Coordinación de Trasplantes es conseguir que los interesados se posicionen lo antes posible y transmitan a sus allegados la voluntad de donar sus órganos si mueren.

La encuesta sobre actitudes de la población andaluza refleja que el 71,2% de la muestra donaría los órganos de un familiar fallecido en caso de desconocer su opinión. No obstante, la Coordinación de Trasplantes asegura que en el momento de la entrevista con la familia, que es quien decide finalmente si se lleva a cabo la extracción, 'se pierden uno de cada tres donantes al no conocer los familiares la opinión de la persona muerta'. Menos de la mitad de los andaluces (el 42,4%) ha comunicado su deseo personal de ser donante a sus parientes.

Uno de los objetivos de la Coordinación de Transplantes en Andalucía es que la población se posicione lo antes posible sobre el tema para dejar constancia a los que después tienen la última palabra en la donación. El 79% de los andaluces aduce que la principal razón para no haber transmitido su opinión a los familiares es porque no ha surgido el tema, mientras que el 31,2% de los encuestados evita la discusión sobre aspectos relacionados con la muerte.

Miedo y superstición

Entre los argumentos que los ciudadanos ofrecen para no firmar el carné de donante, el 67% aduce como primera razón el no habérselo planteado o pensado tranquilamente; la segunda respuesta es la falta de información (38%); el 25% alude al desconocimiento del procedimiento para conseguir el carné; en cuarto lugar aparece la falta de tiempo (el 22,4%); el 18,5% no lo adquiere por miedo, mientras que el 6% de los andaluces se escuda en la superstición para no firmar el carné de donante.

La falta de información con la que cuenta el ciudadano le hace llegar a conclusiones que, según la administración sanitaria, son 'erróneas'. Así, el 69,5% de la población andaluza está preocupada por la posible extracción prematura de órganos, mientras que el 71,8% muestra su preocupación por posibles irregularidades en la distribución de los órganos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Además, el 60% de los andaluces no sabe si la intervención es gratuita para el enfermo o piensa que no lo es. Responsables de trasplantes en Andalucía, aseguran que para 'mentalizar a los ciudadanos sobre un asunto tan escabroso como la muerte toda la información' que se dé 'es poca'. Los más proclives a la donación son los más jóvenes, mientras que las personas mayores y los que tienen un menor nivel cultural son más reticentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_