_
_
_
_

La plataforma contra el AVE quiere que la UE expediente a Fomento

Su principal argumento es que la ley de creación de nuevas infraestructuras ferroviarias 'impide' proyectar un nuevo corredor en el mismo trayecto en el que 'ya existe una línea de alta velocidad entre Valencia y Madrid servida por el actual tren Alaris'.

El portavoz de la Plataforma, Francesc Borrull, advirtió ayer en Alzira que las previsiones de ocupación realizadas por el departamento de Francisco Álvarez Cascos para el futuro AVE 'son equivocadas y se han hecho de forma parcial y poco contrastada', hecho que también le ha sido comunicado al comité europeo. Borrull hizo hincapié en que los técnicos encargados de redactar el estudio informativo reconocen que 'no es rentable económicamente' sea cual sea el tratado elegido.

Más información
De Castellón a Tarragona

Prueba de ello es, a juicio de los grupos ecologistas y cívicos que integran esta plataforma contraria al AVE, que el precio del billete en la línea Madrid-Sevilla y el que aplicará al que afecta a la Comunidad Valenciana y a Murcia es 'artificial'. Borrull insistió en que el AVE andaluz 'no ha conseguido cubrir las inversiones económicas, ni tampoco las previsiones de ocupación'.

El portavoz de la plataforma lamentó, por otro lado, la 'indefinición' de Fomento respecto al tramo Valencia-Xàtiva, para el que conjuntamente con alcaldes y concejales de los partidos progresistas, reclaman la mejora de las actuales líneas en lugar de levantar un nuevo corredor que divida a las tres comarcas por donde discurrirá, L'Horta Sud, La Ribera y La Costera.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Reunión en Alcúdia

Los grupos que componen la Plataforma Tren Sí, Ave No tienen previsto celebrar el próximo sábado una asamblea en la localidad de L'Alcúdia de Crespins. En ella tienen previsto diseñar la estrategia a seguir en los próximos días. Ayer, en Alzira, avanzaron que entre otras medidas pueden aprobar el dirigirse tanto al Defensor del Pueblo como al Síndic de Greuges. Su objetivo pasa preferentemente por paralizar el proyecto del Ministerio de Fomento sobre el que se posicionan totalmente en contra. La Plataforma, que aglutina a grupos ecologistas, cívicos y sindicales de las tres comarcas, se muestra partidaria de renovar la actual red ferroviaria del Estado español en lugar de construir nuevos corredores con líneas de alta velocidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_