_
_
_
_

Los Palacios estrena teatro, un edificio de Juan Ruesga que pretende 'crear un nuevo centro'

Margot Molina

'La intención del Ayuntamiento de Los Palacios era dignificar una zona de nuevo crecimiento que se había desarrollado lejos del casco antiguo del pueblo. El teatro debía convertirse en un ejemplo de arquitectura civil para toda esa zona y sobre eso hemos trabajado. Además, el municipio ha creado delante del teatro una plaza que mejora bastante el espacio', comentó ayer Juan Ruesga, autor del proyecto. El arquitecto sevillano conoce bien las necesidades técnicas de este tipo de edificios ya que ha sido director del Centro Andaluz de Teatro y escenógrafo.

'Esta obra responde a un modelo de teatro de tipo medio y que, según mi experiencia, se acerca a una características ideales. Es decir, equilibrio entre superficie construída, presupuesto, aforo, facilidades para el público y versatilidad para albergar distintos tipos de espectáculos', explicó el arquitecto que es también autor del Museo de Carruajes de Sevilla o del Teatro de Dos Hermanas.

'El escenario tiene una embocadura de 13 metros, el segundo mayor en la provincia después del teatro de la Maestranza de Sevilla, y un foro para la orquesta que se habilita desmontando parte del patio de butacas', añade Ruesga.

El nuevo teatro de Los Palacios, con una superficie construida de 2.388 metros cuadrados, abrió ayer sus puertas con la actuación de Manolo Sanlúcar, último Premio Nacional de Música. La consejera de Cultura, Carmen Calvo; el presidente de la Diputación, Luis Navarrete, y el alcalde de la localidad, Emilio Amuedo, -las tres instituciones que han costeado las obras- inauguraron ayer el espacio. La construcción, que comenzó en julio de 1998 y se ha prolongado hasta septiembre del 2000, ha contado con un presupuesto de 600 millones de pesetas; de los cuales Cultura y Diputación han aportado un 37,5% cada uno y el Ayuntamiento, un 25%.

'Con la puesta en marcha del teatro de Los Palacios, la provincia cuenta ya con 16 espacios escénicos de mediano formato que pueden albergar cualquier espectáculo. Además, quedan todavía la apertura de otros cinco teatros como los de Mairena del Alcor o Castilblanco de los Arroyos, para terminar con nuestro proyecto para crear una red provincial de teatros', explicó ayer Manuel Copete, diputado de Cultura.

La Cuadra de Sevilla, de Salvador Távora, con su ópera flamenca Carmen abrirá mañana el programa de apertura del teatro que incluye Elektra, de la Compañía Atalaya, y Poros Abiertos, de Valiente Plan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Margot Molina
Ha desarrollado su carrera en El PAÍS, la mayor parte en la redacción de Andalucía a la que llegó en 1988. Especializada en Cultura, se ha ocupado también de Educación, Sociedad, Viajes y Gastronomía. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado, entre otras, la guía de viajes 'Sevilla de cerca' de Lonely Planet.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_