_
_
_
_

Pilar del Castillo admite un 5% de fraude en las becas concedidas

La ministra se disculpa en el Congreso por un artículo firmado por ella

La ministra de Educación, Pilar del Castillo, pidió ayer disculpas en el Congreso por el artículo firmado pero no escrito por ella en la revista Papeles de Economía Española en el que afirmaba que casi la mitad de las becas universitarias las obtienen familias que ocultan datos sobre sus ingresos. Del Castillo, que compareció en el Congreso a petición propia y del grupo parlamentario socialista, subrayó que no tenía datos que ratificaran esa cifra de fraude, aunque sí reconoció que los cruces de información entre Educación y la Agencia Tributaria ofrecen cifras de un 5% de fraude.

La ministra insinuó que su colaborador pudo confundir 5 con 50, quizá sin recordar que el texto hablaba textualmente de "casi la mitad" y no de 50%. Del Castillo dijo que la persona que incluyó esos datos "lo hizo en el convencimiento de que era correcto" y que ha "reajustado" su departamento para "que no vuelva a ocurrir".La ministra explicó después que el procedimiento de concesión de becas corresponde a un órgano colegiado de cada Universidad en el que participan representantes de los alumnos y de las comunidades autónomas. Que después, los datos económicos que presentan las familias se cruzan periódicamente con información de la Agencia Tributaria y que sólo el 5% son peticiones fallidas.

Los grupos presentes reconocieron como "adecuado y correcto" el gesto de la ministra al reconocer y asumir su error. PSOE e IU le pidieron, además, que se tradujera en "dimisiones o ceses".

La diputada socialista María Amparo Valcarce destacó que es difícil confundir un "nivel de discrepancia del 5%" con un fraude de más de la mitad de las solicitudes. CiU y PP felicitaron a la ministra por la "transparencia" con la que había llevado el caso.

La diputada de IU María Luisa Castro le dijo que era "inadmisible" que una ministra creara "alarma social" con un asunto "tan delicado". "Me parece lamentable que usted se tenga que levantar todas las mañanas preocupada preguntándose: ¿mami, que será lo que escribe el negro?, como si fuera una vulgar presentadora de televisión", ironizó Castro.

El diputado de CiU Ignasi Guardans criticó al portavoz del PP en la Comisión de Educación por terciar en la polémica ampliando incluso la cantidad de fraude citada en el artículo. "En ocasiones, los diputados del PP son más papistas que el Papa", reprochó Guardans.

La ministra aseguró que actualmente uno de cada cuatro alumnos universitarios cursa sus estudios con beca y que "todos los que han acreditado los requisitos" han logrado la ayuda solicitada. Reconoció que no se gasta todo el presupuesto destinado a becas - "no podemos inventarnos a los becarios", argumentó- y dijo que el 61,9% de las familias españolas está por debajo del umbral de renta que se exige para solicitar este tipo de ayuda. El PSOE le pidió que elevara ese umbral de renta para avanzar hacia el 40% de estudiantes universitarios con beca que tiene, de media, la Unión Europea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_