_
_
_
_

Velázquez, ex presidente de Melilla del PP, dimite al ser acusado de cohecho

Ignacio Velázquez, ex presidente de la ciudad autónoma de Melilla y actual consejero de presidencia en el equipo de Gobierno de Juan José Imbroda, presentó ayer su dimisión de ambos cargos tras conocer la calificación del fiscal en el llamado caso Tahar. El fiscal pide para Velázquez 55 millones de pesetas de multa o arresto sustitutorio de tres meses por la presunta comisión de un delito de cohecho en 1977 por la compra del ex diputado autonómico del Partido Popular Abdelmalik Tahar, quien se pasó al Grupo Mixto y dejó en minoría al PP, que gobernaba en esas fechas el Ayuntamiento de Melilla. Varios meses después renunció a su acta de diputado a cambio de 50 millones de pesetas. Tras la moción de censura contra Aberchán, ocupó el cargo de alcalde-presidente de Melilla Juan José Imbroda y Velázquez fue nombrado consejero de presidencia y portavoz del gobierno de la ciudad autónoma.

"Dejo la política activa para dedicarme por entero a defenderme de lo que considero una patraña y una trampa en la que ha caído el fiscal, quien creo se ha dejado llevar más por las informaciones de la prensa que por la realidad de los hechos", argumentó ayer Velázquez al anunciar su dimisión como consejero y portavoz. Su abogado presentó ayer un recurso de nulidad a la decisión del fiscal al considerar que existen múltiples presuntas irregularidades "que producen una indefensión" a su cliente.

Los hechos por los que el fiscal pide que se impongan 55 millones de multa a Velázquez se remontan a 1997, cuando dos diputados locales del PP, Enrique Palacios y Abdelmalik Tahar, se pasaron al Grupo Mixto por discrepancias con la forma de gobierno de Velázquez, quien era entonces también presidente del PP en Melilla.

Semanas más tarde, y después de abortada la moción de censura presentada contra él al no dejar votar a Enrique Palacios, desaparecía de la ciudad Abdelmalik Tahar, quien estuvo en paradero desconocido. Siete meses más tarde, Tahar regresaba a la ciudad contando que había estado viviendo en Canarias con los gastos pagados por Melilla.

La denuncia de la oposición se produjo cuando Tahar confesaba que había regresado porque no le habían pagado al completo los 50 millones que le prometieron y que sólo recibió tres.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_