_
_
_
_

Repsol YPF rebaja entre tres y cuatro pesetas las gasolinas y dos el gasóleo

Fernando Gualdoni

Repsol YPF abarató ayer cuatro pesetas la gasolina sin plomo, tres pesetas la súper y dos el gasóleo. Las dos grandes petroleras españolas, Repsol YPF y Cepsa ya han hecho tres rebajas casi consecutivas en lo que va de mes debido a la fuerte caída del crudo, que ayer se desplomó a 22,90 dólares por barril (su nivel mínimo en ocho meses tras un recorte del 30% desde finales noviembre) y la recuperación del euro, que también ayer marcó su máximo semestral, 0,9059 dólares.

Más información
FOTO SIN TITULO

En un día de debacle en la Bolsa, el petróleo y el euro depararon las buenas noticias. La combinación de un crudo a la baja y de un euro al alza ha hecho que las compañías petroleras reduzcan los precios de los carburantes. Ayer le tocó el turno a Repsol YPF tras los recortes de Cepsa y BP de días anteriores.Pese a las constantes amenazas de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortar su producción en su reunión del 17 de enero en Viena, el precio del barril de crudo brent, de referencia para Europa, ya se ha depreciado un 30% en lo que va de mes. Tampoco las bajas temperaturas en EE UU y el norte de Europa han detenido el revés que el mercado petrolero viene experimentando desde hace ya casi cuatro semanas. Ayer el crudo se desplomó 2,10 dólares casi al cierre de la jornada, hasta los 22,90 por barril, fundamentalmente por una venta masiva de títulos petroleros.

El mercado ya estaba convencido de que la producción y la demanda de petróleo mundial estaban equilibradas. Lo único que le preocupaba era la recuperación de los inventarios y esa inquietud comenzó a dispararse ayer. Según el último informe del Instituto Americano del Petróleo (API), a las reservas estadounidenses de crudo, a finales de la semana del 11 al 15 de diciembre, sólo le faltaban 5,8 millones de barriles para estar al mismo nivel del año pasado en el mismo periodo. Dos meses atrás, el déficit era de 30 millones de barriles.

El panorama, en este momento, según los analistas, no puede ser más favorable para que el abaratamiento de los carburantes continúe. Así que la rebaja de ayer de Repsol YPF fue la tercera en lo que va de mes y probablemente no sea la última.

Desde la madrugada de hoy, en las gasolineras de la primera petrolera del mercado español por cuota (45%), la gasolina sin plomo cuesta 134,9 pesetas por litro, la súper, 145,9 pesetas; y el gasóleo, 124,9. Estos precios medios máximos están en línea con los de las otras dos grandes compañías del mercado, Cepsa (25%) y BP (11%).

Retraso en el gasóleo

En medio de la ola de rebajas de las petroleras, todavía preocupadas por la polémica imagen pública que tienen tras un año en que aseguraron que no trasladaron todas las subidas del crudo a los carburantes y registraron enormes beneficios, la directora general de Política Energética, Carmen Becerril, informó que el gasóleo subió mucho más en España que en el resto de la UE en noviembre. Incluso señaló que las gasolinas bajaron en la UE el mes pasado, mientras que subieron en España.Según Becerril, el precio medio de venta al público del gasóleo de automoción aumentó en noviembre, respecto al mes anterior, 6,47 pesetas en España, mientras que en el resto de la UE subió una media de 1,35 pesetas, es decir, 5,12 pesetas menos.

Respecto a las gasolinas, la súper subió 3,77 pesetas y la sin plomo de 95 octanos 3,62 pesetas, mientras que en el conjunto de la UE donde se comercializan estos carburantes (la súper sólo se vende en tres), bajaron 0,17 y 0,61 pesetas, respectivamente.

Becerril insistió en que son las compañías las que fijan sus precios de acuerdo con sus políticas comerciales y recordó que las petroleras que operan en el mercado español tardan más que las europeas en trasladar al consumidor los movimientos registrados en los mercados internacionales. Reiteró también que España sigue teniendo unos de los precios más bajos de la UE, aunque reconoció que el "diferencial se está estrechando".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_