_
_
_
_

El suelo se hunde en el Bages

Dos nuevos problemas de filtraciones y hundimientos del suelo en zonas potásicas de la comarca del Bages han creado una nueva alarma entre la población. Esta comarca ha vivido en los últimos años varios episodios de movimientos del suelo. Cardona y Sallent tienen problemas pendientes de solución a causa del hundimiento del suelo y de filtraciones de agua en viejas galerías. Súria se ha incorporado a los municipios con problemas con la aparición de un espectacular agujero a un kilómetro de distancia del núcleo de población bajo el cual se encuentra una bofia (una cavidad en una beta de mineral salino) de dimensiones desconocidas. Y en Cardona, esta última semana se han reproducido los problemas, cuando espeleólogos que trabajan para la Subdirección General de Minas de la Generalitat, haciendo un reconocimiento de la zona minera en este término municipal, advirtieron una importante presencia de agua en galerías abandonadas. Esta presencia de agua podría poner en peligro una mina de explotación potásica que aún está en funcionamiento.

Filtraciones de agua en el subsuelo de Súria provocan hundimientos en la superficie

El episodio más espectacular fue la aparición hace un par de años, en Cardona, de diversas cavidades en la superficie. Eran el resultado del hundimiento de un gran hueco (que se conoce como bofia) formado bajo tierra a causa de la disolución de capas salinas en contacto con agua dulce procedente del río Cardener. Se intentó resolver el problema desviando el río. Eso obligó a construir un túnel y a una inversión superior a los 1.100 millones de pesetas.Un problema similar se produjo en Sallent. Allí el progresivo hundimiento del suelo en un barrio ha provocado la aparición de alarmantes grietas en algunos edificios de la zona. Este barrio se construyó sobre una antigua mina de potasa que discurría a unos 200 metros de profundidad y que se abandonó en los años cincuenta al quedar llena de agua. El agua también ocasionó un proceso de disolución y la creación de una gran cavidad bajo tierra que ha provocado este hundimiento en la superficie. En este caso, el Gobierno catalán ha limitado casi totalmente la construcción de nuevos edificios y sigue estudiando los movimientos del subsuelo. Tiene pendiente hacer una oferta para que los propietarios de los inmuebles más afectados puedan abandonar el barrio.

En Súria se cree que el problema tiene causas naturales, ya que el lygar del accidente se encuentra algo alejado de la explotación minera y muy próximo a la falla del Tordell. El consejero de Medio Ambiente, Felip Puig, se ha comprometido a encargar un estudio al Servicio Geológico para ver el alcance del problema. El Ayuntamiento de Súria también tiene previsto que un geólogo vasco, Joaquín del Valle, un gran conocedor de la zona y un experto en la cuenca potásica catalana, emita un informe sobre las causas del proceso y sus posibles soluciones.

La filtración de agua que se ha conocido esta semana se debe, según la empresa Minas de Cardona, a una filtración de agua procedente del subálveo del río Cardener. Llega a las viejas galerías y a un colector que conduce aguas pluviales y residuales de Cardona. Para resolverlo se ha dejado sin servicio un canal que produce energía eléctrica, se han instalado bombas para desaguar las galerías y a partir del lunes se inicia la reparación del colector y la construcción de un muro bajo tierra para cerrar el paso de agua del Cardener hacia la zona de las galerías y del valle Salino. En un extremo de este valle se encuentra uno de los recursos turísticos de Cardona, su montaña de sal natural que se visita gracias a un circuito de galerías.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_