_
_
_
_

El PP incluye a las ferias entre las entidades que pueden endeudarse

Indemnizaciones

Casi la mitad de las 2.593 enmiendas que los dos grupos de la oposición en las Cortes Valencianas han presentado al proyecto de Presupuestos de la Generalitat de 2001 se centran en los departamentos de Cultura y Educación, Sanidad y Obras Públicas. Entre el Grupo Socialista-Progresistas y el de Esquerra Unida (EU) han presentado 2.593 enmiendas parciales al proyecto presupuestario: los socialistas defenderán 1.514 (entre ellas 317 de Cultura y Educación, 185 de Sanidad y 226 de Medio Ambiente) y EU, 1.079 (318, 100 y 146, respectivamente). Además, los dos grupos de la oposición reclaman más fondos para ayudas a la cooperación al desarrollo. Por su parte, el Grupo Popular ha presentado 77 enmiendas, una de las cuales incluye a las instituciones feriales entre las entidades públicas que pueden acceder a avales de la Generalitat para realizar operaciones de crédito. Las ferias entran así en el paquete que prevé un endeudamiento global de hasta 100.000 millones de pesetas.Con sus enmiendas, los socialistas quieren "dotar al Presupuesto del carácter social que el PP ha sido incapaz de plasmar en su proyecto económico", según manifestó ayer la portavoz de Economía del grupo, Cristina Moreno. Para ello, proponen medidas como un incremento salarial del 4% para los empleados públicos, frente al 2% fijado por el Consell. Además, reclaman más consignaciones económicas a los municipios para servicios sociales, con el objetivo de que la Comunidad Valenciana "deje de ser la última autonomía del Estado en materia de servicios a la tercera edad y de ayuda a domicilio, fruto de la dejadez de los máximos responsables de la consejería, con Rafael Blasco a la cabeza". Por otra parte, el PSPV reclama fondos para la construcción del parque científico Medpark de la Universidad de Alicante y una partida económica de 450 millones para las universidades con el fin de poder desarrollar proyectos de investigación. En materia sanitaria los socialistas quieren que el hospital de Alzira sea devuelto a la red sanitaria pública, que se elabore el Libro Blanco de Salud Pública "para atender realmente las necesidades de los ciudadanos en materia sanitaria" y que las resonancias magnéticas "dejen de estar en manos privadas, para evitar que el PP siga especulando con la salud".

Esquerra Unida reclama 20.000 millones de pesetas, que detrae de la Ciudad de la Luz de Alicante, para la empresa Ciegsa, creada para construir infraestructuras educativas pero que sólo cuenta con 2.400 millones en el proyecto presupuestario del Consell. En Sanidad, propone que las partidas destinadas a conciertos para exploraciones de radiodiagnóstico se destinen a la adquisición de equipamiento de esta especialidad para la red sanitaria pública. Además, reclama 500 millones para indemnizar a los afectados por la hepatitis C en Valencia y también "recursos humanos, técnicos y económicos para abortar el brote de legionella y sus consecuencias en Alcoy". EU propone también la supresión de la llamada Oficina de Grandes Proyectos y una serie de medidas relativas al Ivex.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_