_
_
_
_

Los ganaderos garantizan la calidad de la carne de vacuno valenciana

Los responsables de Terneval, cooperativa que representa el 80% de la cabaña valenciana de terneras, garantizaron ayer la buena calidad de la carne de vacuno que se consume en la Comunidad. El sector descartó cualquier peligro de que la ternera valenciana esté afectada por el mal de las vacas locas, ya que se consume ternera y no vaca. Aún así, el sector ha detecta do una pequeña disminución de las ventas y un ligero descenso de precios.

El responsable de Terneval, Antonio Tortajada, quiso despejar ayer cualquier tipo de duda sobre la buena calidad de la carne de vacuno que se consume en la Comunidad. Tortajada explicó que la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EBB) o mal de las vacas locas, sólo se desarrolla en reses de más de 30 meses, "y en la Comunidad no se está matando a ningún animal que supere los 22 meses, un periodo en el que aunque el animal fuese portador no es todavía transmisor". Además, Antonio Tortajada matizó que las únicas vacas que tienen en las instalaciones ganaderas valencianas son las productoras de leche, y no comparten establo con el ganado destinado al consumo. Además, el responsable de Terneval recordó que la ternera en España se cría con cereales y que el uso de harinas de carne está prohibido desde 1994. A pesar de la situación de absoluta normalidad, el sector ha detectado una bajada en las ventas de carne de vacuno, que en la Comunidad es menor al 10% o un 15% que se ha cifrado a nivel nacional. De hecho, fuentes de la Federación Agroalimentaria explicaron ayer que hay un sensible descenso en las ventas de ganado vacuno, que contrasta con el incremento de las compras de ternera joven y de la carne de cerdo y pollo. Los precios también han sufrido una bajada, "pero no de forma alarmante", señalaron las mismas fuentes. Terneval cifró este descenso en unas 10 pesetas por kilo, pero lo atribuyó a las "oscilaciones normales del mercado".

La Consejería de Agricultura, por su parte, también defendió la "absoluta garantía" de la ternera valenciana. Aún así, anunció la puesta en marcha, a partir de enero y en colaboración con el Ministerio de Agricultura, de un nuevo sistema analítico "de urgencia". Los controles, denominados "prionics" van dirigidos a detectar la presencia de la EBB y reforzarán los controles que la consejería realiza periódicamente en las explotaciones ganaderas valencianas.

La Comunidad dispone de 421 explotaciones ganaderas, con un censo en 1999 de 71.000 terneras. Cada año se sacrifican 75.000 vacunos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_