_
_
_
_

Miles de personas vuelven a decir 'no' en Zaragoza al Plan Hidrológico

Ocho comunidades participan en el acto contra el trasvase del Ebro

Más de cien mil personas, según los organizadores de la manifestación -la Plataforma en Defensa del Ebro-, se dieron cita ayer en Zaragoza para "abrazar" el río Ebro en contra del Plan Hidrológico Nacional, en un acto que congregó a los aragoneses, cántabros, catalanes, castellano-leoneses, riojanos, navarros y representantes de Levante que, en diez kilómetros de recorrido, unieron las dos orillas del río entre tres puentes bajo el lema no a los trasvases, no al Plan Hidrológico Nacional.

Más información
Las razones de la ausencia del Gobierno regional aragonés

Emilio Gastón, portavoz de la Plataforma en Defensa del Ebro, leyó un manifiesto en el que se condenó el Plan Hidrológico Nacional (PHN) como un ejemplo del "apetito desmedido de usufructuarios instalados, de ocultos intereses económicos..." y como un manual de "rapiña disfrazada y alejada de las pautas de Europa que lo convierte en un plan de injusticias, desolaciones y quebrantos". "Y aún os demandan solidaridad, pero la solidaridad en este caso es un concepto fariseo para desposeer a los más pobres", concluyó.Más de 3.000 habitantes del Delta del Ebro llegaron a la manifestación en 25 autobuses y coches particulares. El alcalde de Tortosa, Javier Sabaté, insistió en la necesidad de sumar fuerzas para "evitar un expolio". La diputada del PSC, Isabel López, puso el acento en la necesidad de "reclamar un diálogo que es necesario cuando se ha demostrado que este anteproyecto de Plan Hidrológico no es válido". Era la primera vez que aragoneses y catalanes se unían para defender un río, el Ebro, frente al proyecto del PHN de trasvasar más de 1000 hm3 de su curso al Levante.

La concentración fue ayer un punto y seguido a la manifestación que el pasado 8 de octubre congregó a más de 400.000 aragoneses contra el trasvase. Aunque la apoyaban todos los partidos, excepto el PP, el gentío que ayer cubrió las dos orillas del río superó todas las expectativas. Algunos participantes apuntaron que hechos como el veto de TVE a emitir los anuncios del Gobierno de Aragón -donde explica que su negativa al trasvase no es egoísta- han contribuido a caldear de nuevo los ánimos.

Juan Alberto Belloch, presidente del PSOE de Aragón y líder de la oposición socialista en el Ayuntamiento de Zaragoza enfatizó: "Hay que demostrar que Aragón no es insolidario...Aquí hay gente de otras comunidades que se han sumado a nuestra protesta".

El presidente del Parlamento regional, José María Mur, del PAR, subrayó: "Hay que escuchar el clamor de nuestro pueblo y de muchos otros pueblos que ven cómo se trasladan recursos de las zonas abandonas a las que tanto tienen ya".

Precisamente ayer el Ministerio de Medio Ambiente publicó en los rotativos aragoneses una página en la que volvía a apelar a la solidaridad y al diálogo. El presidente de las Cortes Aragoneses, José María Mur, aludió a ello proponiendo declararse "insumiso fiscal" como protesta por el pago "con dinero de todos" de una publicidad que, en su opinión, va en contra de los intereses de los contribuyentes.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_