_
_
_
_

La UE rechaza prorrogar las exenciones al gasóleo

Revisión de postura

El comisario europeo del Mercado Interior, Frits Bolkestein, sufrió ayer un revés en Bruselas por la votación en contra de su propuesta de conceder una prórroga de dos años, hasta 2002, a una larga serie de exoneraciones y rebajas de impuestos en favor del gasóleo consumido por utilitarios y otros carburantes usados en el transporte público y el taxi. Entre las derogaciones nuevas a la legislación sobre impuestos especiales, figuraban las solicitadas en septiembre por Francia, Italia y Holanda a raíz de las rebajas fiscales que estos países pactaron con los transportistas para poner fin a sus protestas. La votación fue en contra de la propuesta de Bolkestein, así que éste hará una nueva la próxima semana. Probablemente, ésta consistirá en un periodo de prórroga bastante más reducido del que se presentó ayer.

La votación en Bruselas coincidió con el anuncio por parte de los transportistas españoles, de que a partir del próximo 14 de noviembre se reunirán con el Gobierno "para estudiar la creación de un gasóleo profesional", según el presidente de la patronal Conetrans (la primera del sector por número de empresarios asociados y vehículos), Ovidio de la Roza. La propuesta que salga de esa negociación, será remitida a la Comisión Europea para su consideración.

El Gobierno siempre se ha negado a analizar la posibilidad de crear un gasóleo profesional, reinvidicación que los camioneros vienen esgrimiendo desde mediados de 1999, cuando comenzó la escalada de los precios del gasóleo de automoción. No obstante, tras el paro nacional de 72 horas de los transportistas por carretera entre el 2 y 4 de octubre pasado, el Ejecutivo cedió a esta petición y la misma se incluyó en los acuerdos alcanzados el 4 de octubre para paliar el efecto de la subida de los carburantes en los costes del sector. La fecha que De la Roza anunció ayer, es el punto de partida para negociar ese compromiso asumido por el Gobierno. Igualmente, el Ejecutivo se ha comprometido a defender un impuesto especial moderado ante la posibilidad de que Bruselas impulse una armonización al alza de ese impuesto para los Quince.Conetrans también anunció que las tarifas del transporte de mercancías por carretera subirán al menos el 5% a partir del próximo 1 de enero a causa del incremento de los precios de los carburantes durante el último mes. La patronal, aseguró que desde que se firmó el pacto con el Gobierno, el precio del gasóleo aumentó el 7,4%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_