La oposición pide la retirada de una campaña del IMD por "sexista"
Los grupos de la oposición municipal, PSOE-Progresistas e IU, pidieron ayer al gobierno municipal que retire la campaña deportiva publicitaria lanzada por del Instituto Municipal de Deportes (IMD) bajo el lema Madrid, escuela de campeones, por su carácter "machista y sexista", ya que en todos los carteles preparados para vallas y columnas publicitarias hay una fotografía, en blanco y negro, con un equipo formado sólo por niños."Son imágenes de cuando no existía la coeducación. Ese lenguaje de escuela de campeones no se adecua a los objetivos del IMD ni es conforme con la actividad de sus centros. Esta campaña es una muestra de la precipitación del gobierno muncipal al hilo de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos", señala Inés Sabanés, portavoz de IU. La concejal socialista Patrocinio de las Heras destaca que han recibido denuncias de varias asociaciones de mujeres quejándose por el contenido de la campaña.
La concejala de Promoción de la Igualdad y del Empleo, Maria Antonia Suárez, manifestó que desconocía el contenido de esta campaña publicitaria y que había solicitado al IMD que le facilitara datos de la misma, "para valorarla y, si es cierto que es sexista, procurar que no se vuelva a repetir". Suárez anticipó, no obstante, que los carteles de la campaña publicitaria vigente "no se van a tirar a la basura", pero "les pediremos que den igualdad de trato a los dos sexos y que si las niñas y mujeres jóvenes no aparecen, que no se vuelva a repetir".
La responsable de la Concejalía para la Igualdad presentó ayer, junto a Mercedes de la Merced, primera teniente de alcalde, un estudio que muestra que las madrileñas "aportan un 15% más de bienes y servicios que los hombres, pero el 70% de su trabajo no es remunerado ni tiene reconocimiento social". El estudio, basado en 1.800 entrevistas personales, revela que las actitudes de los madrileños y las madrileñas siguen siendo machistas: "Aunque los encuestados dan opiniones políticamente correctas en un 60%, el reparto de papeles nos delata", concluyó su autor.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Oposición municipal
- Política nacional
- Discriminación sexual
- Publicidad
- Izquierda Unida
- PSOE
- Política social
- Madrid
- Política autonómica
- Partidos políticos
- Comunidad de Madrid
- Ayuntamientos
- Gobierno
- Discriminación
- Mujeres
- Medios comunicación
- Deportes
- Administración Estado
- Administración local
- Política municipal
- Prejuicios
- Comunicación
- Administración pública
- Política
- España