_
_
_
_

800 ciudades de 25 países europeos celebran hoy el Día sin Coches

España, con 215 núcleos urbanos inscritos, es el país con mayor participación prevista

Los ciudadanos que quieran circular en su vehículo privado hoy por más de 800 ciudades de 25 países europeos, entre ellos todos los de la UE, se encontrarán con importantes limitaciones por la celebración de la jornada A la ciudad, sin mi coche, un día destinado a que descubran "una nueva forma de movilidad", en palabras de Carlos López López, del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), coordinador de la iniciativa en España.

Evaluación posterior

Más información
FOTO SIN TITULO
FOTO SIN TITULO

Según López López, el objetivo es "racionalizar el uso del coche privado", responsable del consumo del 15% de productos energéticos en España. "No es un día contra el coche" recalca, "pero es una barbaridad que por la ciudad circulen coches que consumen más de 25 litros por cada 100 kilómetros a 16 kilómetros por hora con una persona sola". El IDAE da otros datos para convencer a los conductores de que intenten reducir el uso de vehículos: en las 17 mayores ciudades españolas se realizan más de 12 millones de viajes en automóvil cada día, que consumen 10 millones de litros de combustible. De ellos, el 50% es para recorrer distancias inferiores a los 3 kilómetros. Los trayectos urbanos, realizados en marchas cortas con muchas frenadas y arranacadas son los responsables de la mayor parte de las emisiones de óxidos de nitrógeno y monóxido de carbono en la ciudad. La situación de la otra contaminación, la acústica, es todavía peor: el 74% de los españoles está sometido a niveles sonoros superiores a los 55 decibelios a causa del ruido del tráfico.

Es la primera vez que la iniciativa se realiza de forma coordinada en toda Europa, después de las experiencias de Francia e Italia del año pasado, a las que se adhirieron Barcelona y Madrid.

La organización en España corresponde al IDAE del Ministerio de Ciencia y Tecnología (www.idae.es) y al Ministerio de Medio Ambiente (www.mma.es). Ambos organismos realizarán una evaluación en nueve ciudades, cuyos resultados estarán disponibles en 15 días. Según la directora general del IDAE, Isabel Monreal, en este estudio se tendrán en consideración el impacto sobre el tráfico, el ruido, la actividad comercial, la contaminación y la satisfacción de los ciudadanos.

El representante del IDAE no duda de que unos de los teóricos perjudicados por la medida, los comerciantes, saldrán beneficiados. "Está ampliamente demostrado que el volumen de transacciones en los sitios peatonalizados aumenta", señaló, "y así ocurrió en Francia el año pasado durante el Día sin coches".

Para insistir en que el objetivo de la jornada es ayudar a modificar la conducta de los ciudadanos, López López remacha: "Tampoco es un día lúdico, y no debe confundirse con la fiesta de la bicicleta o una maratón popular". "La única solución es que cambien los hábitos de los consumidores, que desde la crisis del petróleo de 1973 permanecen invariables, y por eso muchos ayuntamientos aprovecharán el día para inaugurar obrar duraderas como la peatonalización de calles céntricas o nuevos kilómetros de carril-bici", indicó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_