_
_
_
_

Los accidentes laborales crecieron un 12,4% entre enero y junio

El director general de Trabajo, Román Ceballos, explicó ayer que las 3.714 empresas incluidas dentro del Plan 2000 contra la siniestralidad redujeron en un 11,8% el número de accidentes laborales durante el primer semestre del año. Ceballos remarcó los resultados obtenidos en el sector de la construcción, que redujo su siniestralidad un 18, 17%. Ceballos valoró los resultados, pero reconoció que la situación "no se puede considerar favorable". De hecho, la siniestralidad laboral en la Comunidad aumentó un 12,4% entre enero y junio.

"Éste es un tema en el que en ningún momento podemos darnos por satisfechos", manifestó ayer Román Ceballos. Las estadísticas así lo demuestran. Durante los seis primeros meses del año la siniestralidad laboral se incrementó un 12,4% respecto al mismo periodo del año anterior. En cifras absolutas, entre enero y junio se produjeron 61.565 accidentes laborales en la Comunidad. Ceballos también recordó que la Comunidad ocupaba durante el primer trimestre el tercer lugar en España en cuanto a número de accidentes leves, el duodécimo en siniestros laborales graves y el decimocuarto en los mortales. El director general de Trabajo remarcó que, dentro del cómputo global, la Comunidad ha registrado una desaceleración del crecimiento de accidentes laborales desde el mes de marzo. Una situación, explicó, que se confirmó en junio con un descenso del 3% respecto al mes anterior. En todo caso, y aunque Ceballos insistió en que no se "puede ser conformista" con la evolución, destacó que la siniestralidad laboral en las empresas incluidas dentro del Plan 2000 han reducido su índice de accidentes laborales en un 11,8% durante los seis primeros meses del año.

El resultado, a 30 de junio, refleja una disminución de la siniestralidad que, según dijo Ceballos, se acerca a la previsión del Consell de reducir este índice un 15% a finales de año. El plan afecta a las 3.714 empresas valencianas con mayor índice de accidentalidad laboral. Las empresas sobre las que actúa este plan cuentan con 104.689 trabajadores, y aunque sólo representan el 2,5% del total, concentran el 43% de los accidentes de trabajo registrados en la Comunidad Valenciana en un año.

El director general de Trabajo destacó los resultados obtenidos por las empresas de construcción, que han reducido la siniestralidad en un 18,17% en el primer semestre.

"La evolución empieza a ser positiva, pero dista mucho de ser favorable". Ceballos explicó que hasta finales de junio se visitaron el 42% de las empresas del plan, que en la actualidad están en fase de corrección de deficiencias. Una medida que es más que necesaria atendiendo al dato de que sólo el 15% de las empresas tenían una valoración positiva de sus sistemas de prevención de accidentes. Ceballos también explicó que la mitad de ellas no contaban con delegados de prevención, sólo un tercio tenía comité de seguridad y otro tercio no había puesto en marcha los servicios de prevención. Una situación, comentó, "que dista mucho de estar adecuada a las exigencias de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales".

Ceballos insistió en la necesidad de fomentar una "cultura preventiva" en las empresas valencianas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_