_
_
_
_

Educación y autogobierno a cambio de paz civil

El texto votado por la Asamblea corsa y elaborado por el Gabinete de Lionel Jospin supone cambios en tres campos. El primero y más inmediato, es el de la enseñanza de la lengua corsa, incluida en los horarios de preescolar y primaria, para que "así pueda ser seguida por todos los alumnos, exceptuados aquellos cuyos padres se manifiesten en contra".Cuando era ministro de Educación, Jospin creó cursos de formación para crear cátedras de corso. Ahora satisface una reivindicación y una realidad: el corso es, oralmente, mayoritario ante un francés que aplasta en la enseñanza y la expresión escrita.

La segunda gran novedad es la más contestada y polémica. Se trata de la "facultad de adaptación de leyes y reglamentos" que se concede a la Asamblea regional. De momento, esta Asamblea podrá derogar en ciertos campos, en ciertas condiciones y durante una duración limitada, disposiciones legislativas nacionales. El Gobierno de Jospin prevé un largo período de prueba hasta, como mínimo, el año 2004, pues la plena aplicación de esa "facultad de adaptación" implica una reforma constitucional. Ese plazo se hace mucho más largo -15 años- cuando se trata de suprimir las exoneraciones fiscales de que se beneficia la isla en materia de transmisiones patrimoniales.

Más información
Los nacionalistas corsos proclaman su unidad ante la nueva oferta de autonomía de Jospin

Departamento único

La tercera novedad, interesante para otras regiones, estriba en la supresión de los dos departamentos o provincias actuales para pasar a una única colectividad territorial. Aquí también hay que esperar hasta 2004, momento en que finaliza el mandato de la actual Asamblea. Esta Cámara asumiría las nuevas competencias traspasadas dentro de una lógica de "descentralización". Todas estas reformas sólo se irán aplicando si la isla vive en un contexto "de paz civil duradera", manera de imponer durante todo el proceso el mantenimiento de la tregua de atentados, vigente ya desde finales del año pasado.

En el fondo, Jospin le hecha un pulso al nacionalismo pidiéndole que abandone la lógica de la reivindicación perpetua y del inacabable inventario de agravios para entrar en otra de gestión y compromiso. Sus propuestas, exceptuada la referente a la lengua, no son sustancialmente distintas de las que ya especificaba el Estatuto corso de 1991, pero que la Asamblea regional, dominada por clanes dependientes de París, no ha explotado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Éste es el caso del artículo 26, que ya atribuía a la Cámara regional poder "presentar propuestas tendentes a modificar o adaptar las disposiciones legislativas o reglamentarias en vigor o en curso de elaboración" y que afectasen Córcega. Durante nueve años los diputados regionales se han olvidado de este artículo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_