_
_
_
_

Getxo acoge esta noche su tercer Festival de Ska-Reggae

Este año no ha habido Txapel Reggae, el gran festival de música jamaicana que tenía como escenario las campas del municipio vizcaíno de Armintza, con lo que los aficionados a la música popularizada a escala mundial por Bob Marley han visto reducida su oferta veraniega. Pero ese motivo de tristeza general es precisamente lo que hace cobrar más relevancia a muestras más modestas, como el III Festival de Ska-Reggae de Romo, que se celebra esta noche en la Plaza Santa Eugenia (22.30; entrada gratuita) de un barrio getxotarra que espera un buen número de visitantes. "Esperamos que sea una cita obligada todos los años para los amantes de la música negra. Buscando las raíces de la música jamaicana, más de 40 músicos nos harán pasar una noche inolvidable de ska, reggae, dub, soul, rhythm and blues, etcétera", anticipa el coordinador del evento.

El certamen cuenta con la presencia de los guipuzcoanos Ttak!, los riojanos Starlites (formación integrada por varios ex Banana Boats), La Thorpe Brass catalana y el conjunto francés Rude Boy System.

Por otra parte, el barrio San Esteban de Usurbil acoge hoy (23.00) otra propuesta con sabor caribeño, la del cuarteto guipuzcoano Joxe Ripiau, cuya fórmula se inspiró originalmente en los perico ripiau de la República Dominicana, conjuntos locales que animan a la audiencia valiéndose de percusión, tambora, güiro, acordeón y voz. Bajo los focos del escenario el grupo presentará las canciones de Bizitza triste eta ederra (Esan Ozenki Records), un cuarto elepé que se apoya en los ritmos del reggae y del ska a la vez que se abre a las influencias de la música marroquí y japonesa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_