_
_
_
_

El Consell pide un 10% del excedente del Ebro para cubrir el déficit de agua

El director general de Obras Públicas, Pedro Marco, defendió ayer que el Plan Hidrológico Nacional tiene la obligación de llevar agua a las zonas deficitarias. Marco insistió en que "no se trata de robar el agua a nadie. Pedimos una parte del caudal del Ebro muy pequeña, de en torno al 10%". La solución al déficit histórico de agua pasa también por modernizar los sistemas de regadío y potenciar los recursos alternativos, plantas de tratamiento de aguas residuales y desaladoras, un plan en el que se invertirán más de 223.000 millones en siete años.

Riego localizado

"El factor limitante para el crecimiento de la Comunidad es el agua", explicó ayer Pedro Marco durante la presentación del plan valenciano de modernización del regadío.En este sentido, recordó Marco, es fundamental el papel que debe jugar el Plan Hidrológico Nacional (PHN), como instrumento que garantice el abastecimiento de agua en las zonas deficitarias. El director general de Obras Públicas insistió en queuna parte importante del PHN, que se presentará en septimbre ante el Consejo Nacional de Agua, es la transferencia de agua entre cuencas para cubrir las zonas deficitarias.

La Comunidad, según Pedro Marco, necesita 3.300 hectómetros de agua al año, de los que 500 van dirigidos al consumo y 2.800 a regadíos. Marco insistió en que el Consell "sólo pide una parque muy pequeña del caudal del Ebro, de en torno al 10%", para abastecer las deficiencias de las cuencas del Júcar y principalmente del Segura.

En todo caso, insistió Marco, la Generalitat utilizará y racionalizará "al límite" todos los recursos hídricos de los que dispone la Comunidad, antes de "pedir" el agua que se necesita, que calculó en unos 800 hectómetros cúbicos al año.

La Generalitat exige que el trasvase cubra la escasez que arrastran las cuencas del Júcar y del Segura

Sanz habló del "gran reto" que supone la modernización del sistema de regadío valenciano, que pasa por la utilización de la tecnología adecuada, "ajustando el agua a las necesidades del cultivo y buscando un mayor confort para el agricultor y el menor impacto ambiental posible". El plan de modernización, explicó Sanz, permitirá, "el riego localizado en todos los árboles frutales de la Comunidad", que se traducirá en una reducción del consumo de agua y de fertilizantes, "y en una mejora en la calidad de los productos, con lo que se logrará mayor competitividad".Joan Sanz también destacó la intención del Gobierno valenciano de ampliar el plan de saneamiento y depuración de aguas. El Consell espera que la reutilización de aguas residuales depuradas pase de los 110 hectómetros cúbicos actuales a 216 en los próximos siete años. Así mismo, desde la Generalitat también se trabajará para incrementar el volumen de agua procedente de las plantas desaladoras, de los 16 a 46 hectómetros cúbicos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_