_
_
_
_

Condenan al alcalde de Santa Elena a limpiar un paraje de Miranda

Vertederos incontrolados

Un juzgado de Jaén obliga al ayuntamiento de Santa Elena (Jaén) a limpiar los aledaños del parque natural de Despeñaperros, concretamente de una aldea a la que se acercan visitantes para ver una calzada romana y jóvenes para acudir a un albergue cercano. La sentencia del juez de lo contencioso administrativo del juzgado número uno de Jaén, Santiago Cruz, admite la demanda presentada por un vecino que pide una recogida de basura periódica para evitar que los visitantes de una de las áreas turísticas del parque, los que pasan por el anejo de Miranda del Rey, encuentren desperdicios en una zona protegida. Martín Rodríguez, el denunciante, lamentan que las excursiones que se dirigen a ver la calzada romana se encuentren contenedores saturados y basuras esparcidas. Además, también reclama mayor atención a las demandas de las personas que viven en esta zona.

Manuel Noguera, alcalde de Santa Elena y responsable de este anejo, aseguró ayer que este lugar y los accesos al parque natural, del que él es presidente de la junta rectora, se encuentran en buen estado. "Es verdad que en verano hay más personas que viven allí porque tienen una doble residencia y los contenedores se llenan, pero el ayuntamiento nunca ha hecho dejadez de sus funciones", indicó. El alcalde añadió que se ha remitido un escrito a la empresa mixta Resur, que se encarga de la limpieza en la provincia a través de convenios, para que en verano incremente el número de contenedores y la frecuencia de recogida.

La sentencia, ante la que no cabe recurso, especifica que se debe fijar la recogida de basura en días alternos, al tiempo que insta al ayuntamiento de Santa Elena a que evite los vertederos incontrolados "ordenando la limpieza de la zona y la recogida de los desechos y residuos sólidos urbanos". También advierte de que los contenedores de basura deben quedar en sitios específicos dentro del casco urbano. "Esa es la forma de que no queden esparcidos por el campo después de que los animales, ciervos y jabalíes, destrocen las bolsas durante la noche", resaltó el demandante.

El lugar en el que ahora están puestos los contenedores es una vía pecuaria que se está deteriorando, en opinión de Martín Rodríguez. "El alcalde se niega a ejecutar la sentencia y puede caer en desacato si no cambia de actitud", añadió.

El denunciante cree que es paradójico que Manuel Noguera haya llamado la atención públicamente al Ministerio de Fomento por no contribuir a la limpieza del parque mientras él "no cuida lo que es de su competencia". El presidente del parque de la junta rectora pidió a Fomento que limpie los restos de vehículos siniestrados que quedan en las cunetas de la autovía de Andalucía. Hay restos de camiones y coches que permanecen en las inmediaciones de las carreteras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_