_
_
_
_

Airbus cierra las primeras órdenes firmes de compra de su 'superjumbo'

La compañía aérea de Emiratos Árabes y Air France estrenaron ayer la cartera de pedidos del futuro avión civil más grande del mundo y, de paso, dieron un empujón a su fabricante, el consorcio europeo Airbus Industrie, en su batalla con la estadounidense Boeing. Las dos aerolíneas, que ya habían mostrado interés por el avión que romperá 30 años de monopolio de los aparatos de más de 400 pasajeros de Boeing, han encargado en conjunto 22 aeronaves de Airbus en una doble operación valorada en 3.900 millones de dólares (695.448 millones de pesetas).

La pugna de los dos grandes de la industria aeronáutica se libra esta semana en una localidad a 50 kilómetros al suroeste de Londres. Allí, en Farnborough, donde se celebra desde ayer la feria de aviación más importante, la estadounidense Boeing y la europea Airbus Industrie se disputan los clientes para ganar una carrera muy ajustada por ver quién consigue más pedidos. El foco de atención se centra este año en el A3XX, el avión gigante de Airbus, que de momento sólo existe en el papel.En el primer día de la feria, donde cada contrato se anuncia a bombo y platillo, Airbus informó de dos operaciones vitales para respaldar su proyecto. La primera, con Air France, que se comprometió firmemente a comprar 10 aparatos por 2.300 millones de dólares. La otra, con Emirates Airlines, la aerolínea de Oriente Próximo, que ha puesto sobre la mesa un depósito para adquirir siete superjumbos, en una operación valorada en 1.600 millones de dólares, y una opción de compra de otros cinco aparatos. Los aviones se entregarán a partir de 2006.

Boeing respondió con otro contrato por 1.020 millones de dólares con All Nippon Airways para vender a la japonesa seis aparatos. Además, colocó otros 114 aviones a dos compañías de leasing estadounidenses (GEGAS e ILFC) por 12.300 millones de dólares.

El éxito de Boeing quedó ensombrecido, sin embargo, por la doble operación de su rival. Airbus necesita acumular 50 pedidos de compra antes de comenzar a fabricar su avión si quiere rentabilizar un proyecto de 12.000 millones de dólares (2,1 billones de pesetas) y plantar cara a Boeing en una parcela exclusiva del 747 de la estadounidense: los aviones civiles de más de 400 pasajeros.

El A3XX, con una capacidad para entre 481 y 656 pasajeros (un 35% más que el modelo más grande de Boeing), será el mayor avión civil jamás construido. Pero también representa un acto de fe por parte de sus accionistas. El grupo aeroespacial europeo EADS (formado por capital alemán, francés y español, y que posee el 80% de Airbus) y la británica Bae Systems (20%) calculan que el mercado está preparado para absorber 1.500 aviones gigantes en los próximos 20 años. Boeing rebaja la cifra a 500 y ha preferido agrandar su 747. "Podríamos construir otro avión, pero no tiene sentido", indicó ayer uno de sus responsables.

La cuestión es quién tiene razón, y los contratos son un buen termómetro. Noël Forgeard, presidente ejecutivo de Airbus, informó ayer de que en total nueve compañías se han interesado por 52 unidades del A3XX.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_