_
_
_
_

Luís Montenegro afronta una moción de censura en Portugal por una empresa familiar con capacidad para hacer negocios inmobiliarios

El primer ministro, que ha reformado la ley para construir en suelos rústicos, rechaza que exista un conflicto de intereses

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, el jueves en Brasilia durante la Cumbre Brasil-Portugal.
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, el jueves en Brasilia durante la Cumbre Brasil-Portugal.Mateus Bonomi (Anadolu/Getty Images)
Tereixa Constenla

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, que lidera un Gobierno de coalición conservador, se enfrenta este viernes por primera vez a una moción de censura, promovida por Chega, el partido de ultraderecha que es la tercera fuerza parlamentaria. El motivo es el conflicto de intereses del que lo acusa la extrema derecha por la existencia de una empresa familiar que puede realizar operaciones inmobiliarias. Hace pocas semanas se produjo la primera baja en el Gobierno portugués derivada de un caso similar, con la dimisión del secretario de Estado de Administración Local y Ordenación del Territorio, Hernâni Dias, que había creado dos empresas inmobiliarias después de llegar al cargo, mientras participaba en la elaboración de una reforma legal que permitirá construir en suelos rústicos. Toda la oposición consideró que había un claro conflicto de intereses. Luís Montenegro le restó importancia inicialmente, aunque endureció el tono en días siguientes.

Pero quien está ahora en el punto de mira es el propio primer ministro, instado por la oposición a dar explicaciones por la existencia de una empresa familiar que puede hacer negocios inmobiliarios, que fue desvelada por el periódico Correio da Manhã. La empresa Spinumviva fue constituida en enero de 2021 por Luís Montenegro, entonces sin cargos políticos, y su familia con un objeto social muy amplio, que incluye la consultoría en negocios y también actividades en viticultura, mediación de seguros o compraventa de bienes inmobiliarios.

El 30 de junio de 2022, tras haber ganado las primarias para presidir el Partido Social Demócrata (PSD, centroderecha), Montenegro vendió sus acciones en la empresa a su esposa y a sus hijos. Una operación que, según Correio da Manhã, podría ser nula en virtud del artículo del Código Civil que prohíbe la venta de acciones entre cónyuges que tengan bienes gananciales, como es el caso del primer ministro y su esposa.

Hasta ahora, Luís Montenegro solo respondió por escrito al diario y tildó de “absurdo” que pueda verse un conflicto de intereses en este caso. El primer ministro justificó la inclusión de la actividad inmobiliaria como uno de los objetos sociales porque pretendía “incorporar” en la sociedad el patrimonio que heredó de mis padres y “revitalizarlo”. El objeto social, en opinión de Montenegro, no genera conflicto de intereses en sí mismo. “Cualquier persona individual, con o sin empresas, sea gobernante o diputado, puede vender una casa o un terreno sin que eso quiera decir que se está beneficiando por una ley que alteró”, señaló.

El líder del Partido Socialista, Pedro Nuno Santos, ha apremiado al primer ministro a dar explicaciones más claras y a no evitar a los periodistas. “A medida que pasa el tiempo, observamos que las diferencias no son tan grandes”, dijo en alusión al caso del ex secretario de Estado, Hernâni Dias. Desde la Embajada portuguesa en Brasil, adonde ha viajado Montenegro para participar en la cumbre luso-brasileña con el presidente Lula da Silva, el primer ministro anunció que estaba “tranquilo” y que daría “todas las explicaciones” en la Asamblea de la República este viernes, cuando se debatirá la moción de censura que ha presentado Chega. “El país no puede continuar a ser gobernado por quienes demuestran tener una total ausencia de principios éticos y de transparencia”, criticó el líder de Chega, André Ventura.

Una moción condenada al fracaso

La moción de censura está condenada al fracaso de antemano, ya que ningún partido de la oposición está dispuesto a apoyarla. André Ventura ha encontrado en este caso una oportunidad para desplazar del foco mediático los sucesivos escándalos que ha encadenado su partido en las últimas semanas.

El primero fue protagonizado por Miguel Arruda, que era diputado del grupo por Azores y ahora se ha pasado a los no adscritos, tras ser imputado por la Fiscalía por ocho robos de maletas en las cintas transportadoras del aeropuerto de Lisboa. Pocos días después dimitió de todos sus cargos Nuno Pardal, amigo personal de André Ventura, tras ser acusado de prostituir a un menor de 15 años. Pardal había defendido en discursos en la Asamblea municipal de Lisboa la aplicación de la castración química a los pederastas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_