_
_
_
_

Los expertos coinciden en que los contenidos marcan la diferencia de las empresas de comunicación en la Red

El contenido es lo que marca la diferencia, el elemento fundamental para que tengan éxito los medios de comunicación en Internet. Así lo señalaron ayer empresarios y ejecutivos de portales de comunicación, reunidos en el seminario La revolución digital: los retos tecnológicos de los medios y las empresas, que se desarrolla en la Universidad Menéndez Pelayo, en Santander. El director general del Grupo Recoletos, Ignacio de la Rica, expresó una posición crítica: "Internet como medio es un desastre en comparación con los medios tradicionales; es difícil de usar, lento y las web son infinitamente malas. Sin embargo, nos ha cambiado nuestra definición como empresa, nuestra estrategia de crecimiento y nuestros planteamientos comerciales". Según este experto, en ese nuevo medio es fácil hacer la competencia y crecer, lo que hace pensar que sus posibilidades serán inmensas cuando sea fácil de usar y se encuentre un lenguaje adecuado.

El director general de Nuevas Tecnologías y Telecomunicaciones del Grupo PRISA, Ignacio Santillana, dijo que Internet "es una nueva forma de hacer los negocios, es un reto en la historia que ofrece grandes oportunidades". Santillana explicó la rápida expansión de proyectos del Grupo PRISA en Internet con 22 sitios. El presidente de la empresa del portal Inicia insistió también en la necesidad de potenciar los contenidos como elemento de diferenciación, ya que "no tiene sentido que lo digital sea un espejo de lo convencional". Para Santillana, "la mezcla de contenidos con la capacidad de distribución y de acceso es lo que puede llevar al éxito en Internet".

Desde Telefónica Media, su director de nuevos negocios, Gabriel Barrasa, hizo hincapié en la necesidad de integrar en la televisión un decodificador digital universal, ya que se calcula que 140 millones de hogares tendrán un sistema de recepción digital en 2004, de los que 65 millones se encontrarán en Europa. Por su parte, el director general de E-media (Prensa Española), José María Martín Guirado, resaltó la tendencia de los anunciantes a disminuir sus inversiones en la prensa escrita y aumentarlas en Internet, lo cual preocupa a su grupo y ha sido uno de los motivos que le ha llevado a impulsar su apuesta en la Red.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_