_
_
_
_
TEATRO - LA HISTORIA SURGIÓ DE UN FILME DE 1938

La Cuarta Pared acoge un montaje inspirado en los cabarés libertarios

A partir del reportaje fílmico de un cabaret que permaneció abierto en Madrid en plena guerra civil, la compañía granadina de teatro Laví e Bel ha montado una obra de teatro que, bajo el título Cabaret Caracol, recoge el espíritu de los cabarés libertarios. El espectáculo incluye varios números de variedades: coreográficos, de payasos y otros de fuerte contenido poético en la línea de los cabarés literarios franceses o alemanes. Una pieza recrea los movimientos de Tórtola Valencia, una bailarina de la época.

Para la compañía que dirige Emilio Goyanes la historia comenzó hace más de diez años, en el verano de 1989, cuando en el transcurso del Festival de Teatro Español Contemporáneo, que se celebraba en la ciudad polaca de Gdansk, el hijo de un exiliado español le entregó, según relata Goyanes, las latas de una película rodada en 1938 en el cabaret Caracol, un local que ubican en pleno barrio madrileño de Tetuán y que originalmente había albergado un almacén de frutas.Colectivizado por la CNT en agosto de 1936 y autogestionado por los propios artistas que actuaban en él, el Caracol se mantuvo abierto hasta febrero de 1939, cuando fue destruido por los bombardeos, según la reconstrucción de los hechos que ha hecho la propia compañía.

A partir del visionado de la cinta, los integrantes de Laví e Bel se interesaron por los ambientes cabareteros de la época, para descubrir poco a poco la existencia de espectáculos "muy distintos a como uno se los imagina", en palabras de Goyanes.

A medida que avanzaban sus limitados trabajos de investigación ("hacerlo a fondo sería tarea de la administración cultural"), consistentes sobre todo en la recopilación de material gráfico y sonoro, se percataban del "alto nivel artístico de esos cabarés y de la influencia de las corrientes vanguardistas que habían recibido". Impactados por el descubrimiento de una línea creativa desaparecida en los años cuarenta, con la llegada de la dictadura franquista, el equipo encabezado por Emilio Goyanes decidió hacer su propio espectáculo, inspirándose en esos cabarés anarquistas. Aclaran que lo han hecho con poca voluntad de rigor histórico: "Más bien nos hemos tomado algunas licencias poéticas para reflejar más lo que nos hubiera gustado que fuera que lo que realmente fue". El resultado es un espectáculo de una hora y 45 minutos en el que intervienen cuatro actores y tres músicos.

Aunque la música conserva el "sabor de la época" a la que remite, ha sido compuesta para el montaje por Santiago Varela, Iván Monje y Juan Erena, que son, además, los tres músicos que la ejecutan en directo.

Cabaret Caracol. Sala Cuarta Pared (Ercilla, 17). Mes de julio, de jueves a domingo, a las 22 horas. Venta anticipada en taquilla (91 5172317), Caja Madrid (902 488488), Fnac y El Corte Inglés (902 400222).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_