_
_
_
_

La Junta critica a Ausbanc por pedir el bloqueo del desarrollo de la ley de Cajas "Es desobediencia civil", dice el portavoz

Alejandro Bolaños

El Gobierno andaluz replicó ayer, uno por uno, a los argumentos que empleó el viernes la asociación de usuarios de banca Ausbanc para pedir a las asambleas de las cajas que rechacen la adecuación de sus estatutos a la nueva ley autonómica sobre el sector. El portavoz de la Junta, Rafael Camacho, indicó que las entidades no tienen por qué esperar a la aprobación del reglamento, aún pendiente, y criticó que la asociación trate de bloquear el desarrollo de una ley aprobada por el Parlamento andaluz.

"En la ley no hay ninguna remisión reglamentaria que afecte a la redacción de los nuevos estatutos", sostuvo Camacho. El presidente de Ausbanc, Luis Pineda, se había apoyado en la inexistencia de este reglamento para criticar la gestión de la consejera de Economía, Magdalena Álvarez -"no ha hecho su trabajo, debe ser cesada", dijo el viernes-, y para pedir a los impositores (usuarios de las cajas que tienen aún un 44% de representación en sus órganos de gobierno) que se opongan en asamblea a modificar los estatutos. "No se puede aceptar que nadie, personas, grupos o asociaciones, reales o virtuales, abandere la desobediencia civil frente a una ley aprobada en el Parlamento de Andalucía", comentó el portavoz de la Junta, quien recordó que todos los Consejos de Administración de las cajas andaluzas (salvo CajaSur, pendiente del recurso ante el Tribunal Constitucional), han presentado ya un proyecto de reforma de los estatutos a las asambleas generales.

Camacho indicó que la ley sólo establece "un mandato que pone plazo a esa adecuación estatutaria", un periodo que concluye a finales de este mes. El portavoz de la Junta comentó que la reforma de las normas internas de las cajas "es responsabilidad de las propias entidades" y que si las asambleas no aprueban esos cambios "los desautorizados serían los Consejos de Administración de las cajas y sus presidentes, no la Junta".

El portavoz del Gobierno andaluz negó que una hipotética negativa de las asambleas a la modificación de los estatutos de las cajas frenara el proceso de aplicación de la ley y dijo que, en todo caso, la responsabilidad de la Junta pasaría por fijar un nuevo plazo.

Las críticas de Ausbanc a la consejera de Economía no se limitaron al desarrollo de la ley que aprobó la Cámara andaluza a finales de 1999. Luis Pineda también cargó contra el proyecto impulsado por la Junta para promover la integración total de las seis cajas andaluzas, por considerar que "reduciría la competencia", lo que perjudicaría el precio y calidad de los servicios bancarios en la región.

"Esas palabras desvelan un desconocimiento profundo de la realidad financiera", respondió ayer Camacho, quien recordó que el mercado andaluz "es abierto y en él operan otras cajas y entidades financieras potentísimas". El portavoz recalcó que la Junta aboga por que Andalucía tenga "en el plazo más breve posible una caja con la dimensión suficiente para ser competitiva".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Posición única

Camacho insistió en que la apuesta por la caja única, que defiende la consejera de Economía, es la posición del Gobierno andaluz. "En el Ejecutivo no hay dos o tres posiciones, sólo una", subrayó el portavoz de la Junta, quien considera que "si Andalucía no es capaz de alcanzar este objetivo en un plazo corto, tendrá poco que decir en su entorno económico y dentro de cinco o seis años".

Además de mostrar su oposición a la caja única, Ausbanc se manifestó a favor de la fusión de El Monte y Caja San Fernando, operación que no cuenta con el beneplácito de la consejera. "El Gobierno andaluz no aceptará fusiones hechas a impulsos de intereses localistas, clientelares o particulares", indicó el portavoz de la Junta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_