_
_
_
_

Maragall y Ribó exigen a Duran que aclare los cobros de su cuñada

El líder de IC-V anunció que su grupo volverá a pedir una comisión de investigaciónEl presidente espera que acabe la investigación de Trabajo

Pasqual Maragall, líder del Grupo Socialista en el Parlament, y Rafael Ribó, presidente de Iniciativa per Catalunya-Verds (IC-V), exigieron ayer a Josep Antoni Duran Lleida, presidente del comité de gobierno de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), que aclare los cobros de su cuñada Cristina Colls de un centro subvencionado por la Generalitat para la formación de parados mientras trabajaba a tiempo completo para su partido.

Cristina Colls cobraba más de 500.000 pesetas mensuales del Centre d'Estudis Ocupacionals de la Dona, subvencionado por la Generalitat. El citado centro recibió fondos públicos para formar parados del Departamento de Trabajo de la Generalitat por un valor de 327,5 millones de pesetas en 1998 y un total de 643 millones en los últimos seis años, según adelantó ayer este periódico. Entre julio de 1988 y noviembre de 1999 el Departamento de Trabajo estuvo dirigido por Ignasi Farreres, presidente de UDC.En relación con el caso, Maragall, candidato a la presidencia de la Generalitat por el PSC, indicó: "Le tendremos que pedir a Duran Lleida que sea claro y se explique". Y no quiso pronunciarse sobre las consecuencias que puede tener este caso para las aspiraciones de Duran Lleida a suceder a Jordi Pujol al frente de Convergència i Unió (CiU). "No hay que ir deprisa. Primero se debe ver qué hay de verdad, qué hay de pecaminoso o de ilegal", dijo el dirigente socialista, quien añadió que "Unió está afectada por las situaciones que están surgiendo y debe reaccionar y explicarse bien".

Rafael Ribó anunció que volverá a pedir de nuevo una comisión de investigación parlamentaria para averiguar si ha habido actividades irregulares en las ayudas a empresas relacionadas con militantes de UDC.

PASA A LA PÁGINA 4

Pujol expresa su confianza en Duran con relación a los fondos de empleo

VIENE DE LA PÁGINA 1 "Yo pediría a CiU y al PP que den luz verde a una comisión de investigación cuando la pidamos en el Parlament", precisó Rafael Ribó. "Hay que actuar muy seriamente, no jugar al fuego cruzado, pero tampoco cerrar las puertas a una investigación parlamentaria como hasta ahora ha hecho Convergència", dijo Ribó en la Fiesta del Llobregat, organizada por IC-V en El Prat de Llobregat.

En relación con el caso, el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, manifestó ayer en Lleida su plena confianza tanto en el ex consejero de Trabajo Ignasi Farreres como en el consejero de Gobernación y presidente del comité de gobierno de Unió, Josep Antoni Duran.

"Me acabo de enterar por el periódico", dijo Pujol, que añadió que el consejero de Trabajo, Lluís Franco, le había informado de la investigación que se está realizando sobre el uso y la distribución de los fondos para la formación de parados. "Cuando acabe la investigación podré tener una idea más clara de lo que ha ocurrido. Todo lo que sé respecto a este asunto me permite decir lo que he dicho desde el primer día y, por tanto, debo expresar mi confianza plena en Duran Lleida como persona y como político", añadió el presidente de la Generalitat.

El Departamento de Trabajo ha estado dirigido por Unió desde que se creó, en el año 1980, y reparte las ayudas parala formación de parados, que se nutren en un 45% del Fondo Social Europeo (FSE). Desde 1994 hasta 1999 se concedieron en Cataluña 125.681 millones de pesetas en subvenciones.

El caso de las posibles irregularidades en el uso de estos fondos cometidas por entidades relacionadas con familiares de Duran también fue comentado ayer por el presidente del PSC, Raimon Obiols, quien afirmó que se debe hacer todo lo posible para aclarar si existieron tales cobros. "Unió ha tenido un tropiezo con esta cuestión. El problema de la corrupción atenta contra las libertades democráticas y hace que la gente tenga la sensación de que todo está podrido, y no es así. Todo lo que se pueda hacer para mejorar los sistemas de transparencia de información es bienvenido, porque la corrupción nos ha hecho mucho daño a todos", dijo Obiols.

Por su parte, el portavoz del grupo del PSC-CpC, Joaquim Nadal, afirmó que su grupo volverá a pedir que se cree una comisión de investigación en el Parlament para abordar este caso. "Hay más datos al respecto y lo más inteligente por parte de CiU y del PP es que no vuelvan a bloquear la creación de esta comisión parlamentaria", dijo Nadal. El Grupo Socialista quiere plantear este asunto en el pleno del Parlament del 27 de junio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_