_
_
_
_

El PSOE demanda al alcalde ante el Tribunal de Cuentas para que devuelva 44 millones

El PSOE ha decidido denunciar al alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, por el "uso indebido" de 44 millones de pesetas correspondientes al presupuesto municipal y que el regidor gastó sin control del interventor. Así consta en la denuncia que ya han redactado y que el grupo municipal en pleno ha aprobado presentar al Tribunal de Cuentas. Los socialistas piden que el alcalde devuelva el dinero que usó en viajes privados (311.498 pesetas), los desplazamientos pagados con dinero público a su esposa en viajes oficiales (4.100.130), los regalos en joyas sin destinatario conocido (341.960 pesetas), los donativos sin respetar los requisitos legales (29.683.774 pesetas) y diversos gastos sin justificar (12.573.682).

Más información
FOTO SIN TITULO
Premios de jubilación
"Un fondo reservado, discrecional y sin ningún control"

El PSOE justifica la inminente presentación de esta denuncia ante el Tribunal de Cuentas en la falta de colaboración del Gobierno municipal para aclarar lo ocurrido con los gastos de libre disposición del alcalde de Madrid. El escrito refleja que los denunciantes -los concejales socialistas Cristina Narbona, Matilde Fernández; Ruth Porta, y Rafael Simancas- así como el portavoz, Fernando Morán, "han intentado en repetidas ocasiones no judicializar los hechos (...) solicitando la creación de una comisión de investigación en el seno del Ayuntamiento de Madrid para que se clarificaran las denuncias dentro de la misma corporación". "Pero repetidas veces", continúan los denunciantes socialistas, "y muy específicamente en el pleno celebrado el 23 de marzo de 2000, en el que se planteó formalmente la creación de la comisión, se topó con la oposición absoluta del Grupo Popular del Ayuntamiento, que no sólo rechazó la propuesta de la constitución de una comisión investigadora, sino que el concejal responsable de Hacienda, Pedro Bujidos, instó hasta siete veces a que se acudiera a la vía judicial".Álvarez del Manzano, según recuerda el PSOE, apoyó cuando estaba en la oposición hace más de diez años el "acoso" del grupo municipal del PP a un edil del PCE, Mario Nolla, que presidía la Junta de Moncloa y que se pagó (8.000 pesetas) con dinero municipal un viaje a Paris a ver a su hijo. Durante varias semanas, la entonces concejal popular Esperanza Aguirre denunció a Nolla hasta que éste acabó dimitiendo de su cargo municipal.

El análisis del gasto efectuado por el alcalde de su cuenta de libre disposición desde 1992 hasta 1999, casi 57 millones de pesetas, permite al PSOE establecer en su denuncia que al menos 44 millones se utilizaron para "gastos propios de naturaleza estrictamente privada" o de "índole radicalmente ajena al ejercicio de su función pública".

Dichos gastos supuestamente anómalos por los que el PSOE ha decidido presentar la denuncia ante el Tribunal de Cuentas son los que siguen, según consta en el escrito de la demanda:

- Viajes privados. "Se ha podido comprobar el carácter exclusivamente privado de al menos dos viajes del señor Álvarez del Manzano y otros familiares a Mallorca y Sevilla en septiembre y octubre de 1999. Su importe, de 215.374 pesetas, fue reintegrado a las arcas municipales, días después al estallido del escándalo, descargándose la responsabilidad en el jefe de protocolo del Ayuntamiento [Felipe Díaz Murillo] en virtud de un error de apreciación. No obstante, queda pendiente de reintegro el importe de un billete de tren Córdoba-Sevilla (9.991 pesetas), coincidente en fecha con el viaje a Sevilla, del que no ha dado ninguna explicación". "También se pudieron observar", continúa la denuncia redactada por los socialistas, "facturas correspondientes a hospedaje y consumiciones en Badajoz (cinco personas, 52.165 pesetas) y Jarandilla (alcalde y esposa, 33.968 pesetas), ambas correspondientes al ejercicio de 1996, que se referían a sendos viajes privados, el primero para acudir al enlace del hijo del entonces diputado Luis Ramallo y el otro para acudir a la celebración anual de la real asociación de Caballeros de Yuste, a la que con carácter particular, pertenece Álvarez del Manzano. Con respecto a este último, Bujidos señaló que el desplazamiento se había producido para inaugurar una calle; no obstante, en la lista del departamento de relaciones institucionales no figura incluido como viaje oficial, por lo que hay que entender que en el propio ayuntamiento los consideraban privados". Respecto al viaje a la boda de un hijo de Luis Ramallo, otros dos dirigentes populares que entonces tenían importantes cargos institucionales (Federico Trillo, presidente del Congreso; Loyola de Palacio, ministra de Agricultura) aseguraron a este periódico que pagaron de su bolsillo el viaje.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Viajes de la esposa. La denuncia recoge que la "legislación vigente no reconoce función pública alguna a los cónyuges de los presidentes corporativos" y que la "facultad para nombrar miembros honoríficos recae en el pleno municipal que, en el caso del Ayuntamiento de Madrid, no ha adoptado acuerdo alguno otorgando funciones de tales características al cónyuge del alcalde, lo cual hubiera eventualmente amparado el que los gastos ocasionados con motivos de sus viajes acompañanando a su marido, el alcalde, hubiera sido con cargo al erario municipal". El coste los viajes ascendió a 4.100.130 pesetas.

Es la primera vez en la historia del Ayuntamiento que un grupo municipal denuncia al alcalde por un supuesto uso indebido de fondos municipales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_