_
_
_
_

Aznar y Chaves abren una nueva etapa tras cuatro años de enfrentamientos

Luis R. Aizpeolea

José María Aznar y Manuel Chaves abrieron ayer, tras cuatro años de enfrentamientos, "una nueva etapa" en las relaciones institucionales entre el Gobierno central y la Junta de Andalucía. El diálogo se había roto en septiembre de 1996, al rechazar Chaves el modelo de financiación autonómica pactado entre el PP y CiU. Aznar expresó ayer a Chaves su disposición a reanudar las relaciones con la Junta con un diálogo sobre sus principales reclamaciones: un nuevo modelo de financiación autonómica en el que se tenga en cuenta la variable de la población con el censo andaluz actualizado a 1996, inversiones y traspasos de competencias.

Chaves atribuye la "nueva etapa" y el cambio de Aznar a que el presidente del Gobierno central "ya no está hipotecado a los nacionalistas, al disponer ahora de mayoría absoluta". En esta misma buena sintonía, ambos celebrarán en próximas fechas otro encuentro, en el que abordarán la situación política de Euskadi y al que Chaves acudirá en calidad de presidente de la Comisión Política del PSOE.La reunión de ayer fue breve, de una hora de duración, pero de importante calado político. Chaves manifestó su "satisfacción" por la buena disposición que encontró en Aznar. Y el ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, que actuó como portavoz del Gobierno central, calificó el encuentro de "marco para el futuro". Atrás quedaban cuatro años de enfrentamientos entre La Moncloa y la Junta: primero, en septiembre de 1996, por el modelo de financiación pactado entre el PP y CiU; posteriormente, en 1997, por la negativa del Gobierno a reconocer el nuevo censo andaluz, determinante para establecer la financiación autonómica. Las consecuencias fueron la ruptura de relaciones institucionales entre el Ejecutivo y la Junta, en la que Aznar veía la punta de lanza de la oposición socialista a su Gobierno, entonces sin mayoría absoluta.

Ayer desaparecieron estos recelos. "El Gobierno tiene mayoría absoluta. Ya no está hipotecado a la hora de negociar con los nacionalistas y tiene un margen de maniobra suficiente para afrontar un nuevo modelo de financiación autonómica", comentó Chaves.

El nudo gordiano de las conversaciones que próximamente iniciarán el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de la Junta, Manuel Chaves, será la renovación del censo andaluz. Chaves propone que se reconozca a Andalucía el censo de 1996 y no el de 1988, lo que supone una población de 380.000 habitantes más. Aznar ha autorizado a Rajoy a abordar ya esta negociación, clave para la nueva financiación autonómica consensuada que busca el PP.

Además, Chaves propuso a Aznar la cesión a las comunidades autónomas de una cesta de impuestos (los especiales) y de un porcentaje del IRPF superior al 30% actual. Chaves aseguró que Aznar está dispuesto a negociar sobre esta base y recordó que algunas comunidades autónomas gobernadas por el PP, como la Comunidad Valenciana, defienden precisamente un modelo de estas características.

Ambos acordaron, en todo caso, que la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica se vincule al de la sanidad y las corporaciones locales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_