_
_
_
_

Las escuelas infantiles de Guipúzcoa solicitan al Gobierno vasco que regule ya la situación de estos centros

Aurora Intxausti

La Coordinadora de Escuelas Infantiles de Guipúzcoa -representa a 28 de los 39 centros donde 102 profesores atienden a unos 2.000 niños- reclamó ayer al Gobierno vasco que regule la situación de esos centros escolares, que atraviesan momentos difíciles por "la escasez de subvenciones". La Comisión de Educación del Parlamento debate hoy una proposición no de ley de IU sobre el ciclo educativo de cero a tres años. Será en el año 2002 cuando, según establece la LOGSE, se reconozca ese ciclo dentro del sistema educativo. En estos momentos, los centros escolares vascos acogen a cerca de 8.000 niños de dos años.Las escuelas infantiles guipuzcoanas atraviesan una mala situación económica por "la escasez de subvenciones, la competencia desleal entre ellas y la posibilidad de que se implante sólo el ciclo a partir de los dos años", indicó ayer Patxi Coira, portavoz de la coordinadora.

Esta entidad lleva casi dos años cuestionando ante la consejería de Educación la precaria situación que están atravesando. La falta de subvenciones ha obligado a algunos centros a cerrar sus puertas y a otros a incrementar el coste mensual por niño.

En Álava, la situación es diferente a la de los otros dos territorios, ya que las 16 escuelas infantiles de Vitoria son municipales y el Ayuntamiento destina parte de su presupuesto a gestionar estos centros. En ellas se educan 1.300 niños y la mayoría recibe enseñanza bilingüe. En los últimos cinco cursos, las solicitudes para el modelo en castellano han descendido en seis puntos.

El portavoz de la coordinadora criticó a Educación por no dejarles participar en la comisión. Los cuidadores de esos centros llevan desde diciembre de 1998 realizando diversas movilizaciones para que "puedan sobrevivir" los centros privados, municipales y de iniciativa social.

Coira tachó de "defectuosa" la labor desarrollada por la comisión interinstitucional que creo el Parlamento vasco, porque "los datos que aporta no son correctos y propone únicamente regular para el próximo curso, las aulas para niños a partir de los dos años".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_